Categories: Internacionales

Venezuela: Crisis terminal del “Socialismo del siglo XXI”

La crisis en Venezuela es absolutamente descomunal. La hiperinflación se calcula en el entorno del ¡500%! La deuda de la petrolera estatal PDVSA ronda los 50 mil millones de dólares, a la que se suman otros 30 mil millones del Estado dirigido por Maduro. El “defól” es inminente. El gobierno ha pagado puntualmente la deuda a costa del empobrecimiento de la población trabajadora. El desabastecimiento de productos básicos pone a las mayorías populares al límite de la subsistencia. Se acabó la renta del petróleo y con ella el propagandeado “Socialismo del siglo XXI”.

El régimen consideraba que el alto precio del crudo sería eterno dada la escasez de reservas a nivel mundial. Varias veces se escuchó a Chávez decir que cuando no hubiera una gota de petróleo en el mundo, Venezuela sí tendría. Pero la crisis mundial impactó implacablemente. El precio del petróleo se desmoronó y con él la renta petrolera. Los planes en salud, vivienda y educación se sostenían con el ingreso de los “petrodólares”. La no industrialización hizo que las importaciones -aún de productos básicos- dependieran del ingreso de divisas por la exportación del crudo.

Las reformas económicas y sociales se hicieron utilizando una mano de obra abundante, pero precarizada y barata. El control de la producción no estuvo en manos de las masas trabajadoras sino en las de la camarilla chavista estatal -ejército incluido- y los “boliburgueses” contratistas del Estado. La estatización de empresas en quiebra fue masiva -indemnizando a los propietarios-. La enorme mayoría no pudieron funcionar adecuadamente producto de la falta de inversión estatal y el parasitismo y corrupción de los funcionarios del régimen. El dirigente José Capitán de Opción Obrera de Venezuela -organización hermana del PT- puso como ejemplo el azúcar: “el 70 % de la producción está en manos del Estado, pero falta azúcar”.

En lo político el chavismo fue un régimen plebiscitario. Puso a consideración del pueblo muchas de sus iniciativas, como en su momento la reelección perpetua de Chávez. Contó durante más de una década con un apoyo masivo de más del 60% de la ciudadanía. Las masas populares y el ejército fueron sus principales puntos de apoyo. La oposición era denominada como “los escuálidos”. Hoy el régimen -crisis mediante- cuenta con una desaprobación de más del 70% de la población.

La oposición derechista que es amplia mayoría en el parlamento impulsa un referéndum revocatorio del mandato de Maduro. El “Poder Electoral” -controlado por el gobierno- suspendió la iniciativa agudizando la crisis política. La oposición acusa a Maduro de “golpista” y viceversa. El chavismo mutó de plebiscitario a anti-plebiscitario. Paga el precio al sostenimiento de la democracia burguesa mientras posó de “socialista” e “internacionalista” – ¡llegó a promover la V Internacional!-.

El “socialismo del siglo XXI” -referente de los “nacionalismos populares” y “progresistas” de los Kirchner, Lula, Evo, Correa, Vázquez- Mujica y demás- se ha revelado en todas sus contradicciones y limitaciones, abriéndole la cancha a la oposición reaccionaria. Los gobiernos de Temer y Macri tienen una génesis similar. La prueba empírica de quiénes son los que “le hacen el juego a la derecha” salta a la vista.

La crisis económica en Venezuela, devenida en una profunda crisis política, abre una transición en donde los trabajadores y la izquierda revolucionaria tienen la posibilidad de constituirse en alternativa. La convocatoria a una Asamblea Constituyente libre y soberana puede consolidar una candidatura autónoma de la izquierda en la perspectiva de un gobierno de trabajadores.

Andrés Mancioni

Docente de educación secundaria, militante de ADES Montevideo y del Partido de los Trabajadores.

Share
Published by
Andrés Mancioni

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

13 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago