Comunicados

Los docentes marcan el camino

La resolución de varios sindicatos docentes de ir a la huelga ha modificado el escenario político. Las ocupaciones estudiantiles, como ocurre con frecuencia habían adelantado este desenlace. Aunque las plataformas y demandas sean variopintas y hasta no siempre convergentes el empeño de lanzarse al mismo tiempo al paro indica un grado de conciencia de que una lucha por separado sería rápidamente aislada. Muchas veces ocurre que una lucha no busca arrancar una reivindicación en concreto, por eso es normal que se multipliquen los puntos y los énfasis, está reflejando un hastió generalizado; en el caso de la enseñanza, la combinación del recorte presupuestal, el intento de degradar la educación pública y privatizarla por medio de una reforma caótica e imposible, se suman  a la rebaja salarial experimentada en el último periodo y el hostigamiento permanente a los sindicatos y el activismo docente por medio de sanciones y campañas calumniosas que han caído una a una. Así se fue configurando esta tormenta perfecta.

Las autoridades han embarullado a la opinión publica fingiendo debatir y “dialogar”, pero ese “diálogo” no es mas que la imposición de un rompecabezas espinoso en el que nada esta claro y todo indica improvisación. En este marco el gobierno ha anunciado que la reforma sigue, es decir que atropella. Una lectura más detenida indica que no tiene condiciones para ello: es un gobierno golpeado por escándalos de distinto orden, con divisiones internas y disputas faccionales, en un escenario de guerra y crisis económica con tendencia ascendente. El rumor de que pondría la reforma jubilatoria en pausa cobra cada vez mas volumen. Es un gobierno empantanado al que hay que martillar.

La burocracia sindical intenta suavizar y minimizar la reforma en curso y sus efectos, a la vez que se llama a silencio con respecto a las luchas en curso. No emitió declaración alguna, ni siquiera la difusión de los comunicados y declaraciones. El 5 de octubre, día del docente, no se hace mención al proceso huelguístico que llevan adelante docentes y estudiantes en Montevideo, mientras las ocupaciones y acciones se multiplican. En esta descripción la burocracia dilapida los esfuerzos de lucha, es un lastre, debe ser expulsada por acompañar este rumbo ruinoso para los trabajadores y por desempeñar un rol frenador y desorganizador. Está en juego, no solo las condiciones de trabajo y salario de los trabajadores de la educación, sino también el futuro de los hijos de todos los trabajadores.

Llamamos a preparar una HUELGA GENERAL de toda la clase obrera que siga los pasos de la docencia y los estudiantes.

Necesitamos reunir toda la capacidad de organización y lucha de la clase obrera para derrotar a este gobierno hambreador.

VIVA LA HUELGA DOCENTE

QUE LA CRISIS LA PEGUEN LOS CAPITALISTA

PREPAREMOS LA HUELGA GENERAL

 

PARTIDO DE LOS TRABAJADORES

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

15 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago