Categories: Movimiento Obrero

Congreso de Fenapes: un nuevo paso adelante para el clasismo

Entre el 7 y el 10 de diciembre, se desarrolló el Congreso de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria, que nuclea a más de 50 filiales en todo el país. Este Congreso debió preparar los ejes de intervención claves: el recorte presupuestal del gobierno y la reforma educativa, que vertebrarán el accionar del sindicato en 2018, último año en que se podrá dar una batalla presupuestal (luego comienza el periodo electoral).

Lo anterior se enmarca en la caracterización del gobierno del FA, “antagónico” a los intereses de los trabajadores, en sintonía con las resoluciones de 2015 (tras una dura derrota). Este dato no es menor, dado que, la burocracia sindical y los sectores oficialistas, no pudieron sostener en la votación la ficción del “gobierno en disputa”.

Estos sectores, debieron asumir que la política económica que busca mantener los márgenes de ganancias de los capitalistas y pagar la deuda externa (e interna), que privatiza al Estado, busca destruir a la educación y la salud públicas, que convierte a los entes en organismos recaudadores, que privatiza el agua… claramente tiene al conjunto del gobierno en sintonía y a la bancada votando en bloque.

Otro elemento a destacar, fue el avance registrado a nivel del Comité Ejecutivo, por el sector más combativo del sindicato, que logró incorporar al organismo a 6 de 15 ternas (entre ellas, 3 de la Agrupación 1° de Mayo de Ades-Montevideo). Esto implica una consolidación en la conciencia de los trabajadores, de un proceso que se inició décadas atrás y que estuvo jalonado por momentos de lucha importantes, como las huelgas de 2013 y 2015.

Este avance, como el de Banca Oficial, AUTE, AFFUR, etc. se da en un marco de reflujo relativo, por lo que es necesario colocar el ataque sistemático del gobierno y la necesidad de salir a enfrentar el ajuste.

Para 2018, los trabajadores de la educación debemos discutir y posicionarnos respecto a una táctica para enfrentar esta arremetida del gobierno. Los sectores clasistas han colocado el no inicio de cursos como una medida central en este debate.

Una vez más, nos toca defender a la educación pública de los capitalistas y sus gobiernos cipayos.

Natalia Leiva

Share
Published by
Natalia Leiva

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago