Categories: Políticas

UPM: Prohibición de piquetes y ocupaciones, la condición para invertir

El 16/11 El País informaba : “De no lograr una ley, decreto, o convenio colectivo para regular los piquetes y ocupaciones, los finlandeses advirtieron en el documento que no garantizan la construcción de la megaplanta de celulosa en el centro del Uruguay.” A continuación señalan la conformación de un ‘protocolo de prevención y solución de conflictos’ como un elemento clave para la confirmación de la inversión de 4.000 millones de dólares -sumado a los 1.000 millones que deberá desembolsar el Estado para infraestructura.

 

Como se puede apreciar para UPM no es suficiente el acuerdo que firmó con el gobierno y el PIT-CNT de reglamentación de la huelga generando un “tribunal” de prevención de conflicto. Es decir, no se pueden detener las tareas hasta que dicho tribunal no laude. Si bien esto busca impedir la paralización inmediata de las obras si la asamblea obrera lo decide, es decir, anula la utilización libérrima del derecho de huelga de los trabajadores cuando lo entiendan necesario.

 

Sin embargo, a los capitalistas finlandeses no le resulta una garantía total, ya que en algún momento puede llegar a aplicarse el paro si no hay conciliación. Es por eso que exigen ahora, que se establezca por ley o por convenio, la prohibición de la ocupación de las obras y los piquetes. Quieren la zona liberada para que si hay huelga puedan organizar la ruptura de la huelga con sustitución de trabajadores. No es más que  la exigencia de que el gobierno aplique la política que ensayó a principios de año con el decreto antipiquetes, el cual caracterizamos como una “concesión al capital extranjero con el objetivo de viabilizar las inversiones y la entrega nacional: es lo que exigen UPM y Montes del Plata contra los paros y piquetes sindicales” (Tribuna, 10/04/2017). Una orientación que busca imponerse con la complicidad de las direcciones oficialistas del PIT-CNT.

 

La represión al movimiento obrero también se encuentra al servicio del ajuste, como lo muestra los ataques de la patronal del Frigorífico Solís a los trabajadores, donde viene exigiendo al Estado la disolución de los piquetes con orden judicial y la policía, pero en este caso con “ley o convenio”.

 

Alvaro Soto

Share
Published by
Alvaro Soto

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

7 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago