La victoria de Trump en las elecciones de EE.UU ha dejado de manifiesto la profundidad de la crisis capitalista. Un candidato xenófobo, misógino y racista acaba de triunfar con miles de votos de mujeres, extranjeros y negros. La contradicción que no puede ser más terrible, deja sin embargo
importantes conclusiones políticas para los trabajadores del mundo entero. La victoria de Trump sólo puede explicarse como un repudió popular a los ‘demócratas’, a los ‘progresistas yankis’ que gobernaron durante toda la década para Wall Street, para rescatar a los bancos, y hundieron a los trabajadores en la miseria, en la desocupación, en el trabajo precario, y en la expulsión de sus hogares con el remate de sus casas. La demagogia derechista de reindustrializar Estados Unidos y fomentar el trabajo encontró eco en este escenario de pauperización que viven las masas norteamericanas.
Ahora la tendencia a una profundización del ajuste, a una escalada militar y de guerra comercial marca una nueva fase de la bancarrota capitalista. Uruguay no escapa a este problema, los “progresistas” del FA descargan la crisis capitalista sobre los que viven de su trabajo como lo atestiguan las luchas del SUNCA, FUECYS, Tiempost y otros sindicatos. Lo revela la batalla de los sindicatos de la universidad y la educación contra las PPPrivatizaciones y la creciente organización independiente de la mujer trabajadora.
¡Que la crisis la paguen los capitalistas! es la consigna que nos une a los trabajadores de EEUU, Uruguay y de todo el mundo.
La conclusión de este proceso es inapelable, para cerrarle el paso a la derecha y a los conservadores, es preciso construir una alternativa política de los trabajadores para establecer una verdadera salida a la crisis, para tercear en la batalla contra los ajustadores “progresistas” del tipo Vázquez, Dilma o Clinton, o los derechistas de Trump, Macri o Novick, con un programa independiente, de defensa de los intereses de los trabajadores y por la transformación social.
Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales. Estados Unidos anunció a principios de mes que…
La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…
Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…
El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…
Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos El pasado 18 de marzo,…
El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…