Entrevista

Trabajadores de H&M en lucha

Hennes & Mauritz o simplemente H&M es una cadena sueca de tiendas de ropa, complementos y cosmética con establecimientos en todo el mundo. Cuenta con 4700 tiendas repartidas en 69 países. 

Los trabajadores de HyM de nuestro país se han declarado en conflicto, sumándose a un creciente numero de jóvenes trabajadores, que luchan contra las situaciones de sobrexplotación y abuso, como es el caso de los repartidores de comida (Pedidos Ya, Rappi, etc), y otros. Esta situación revela la existencia de una generación de jóvenes, que tarde o temprano protagonizaran la lucha por una sociedad sin explotación para la clase obrera.

A continuación las respuestas de una representante del sindicato de H&M que conversó con Tribuna de los Trabajadores.

Tribuna de los Trabajadores : ¿Cuál es el reclamo de los trabajadores de HyM?

Respuesta: Hace más de 4 meses venimos negociando con la empresa en instancias tripartitas. Como trabajadores queremos que cumplan con el espíritu del convenio colectivo grupo 10, sub grupo uno, ya que existe la multitarea y no se está respetando el pago según las categorías.
En segundo lugar un tema muy importante es la ley de las sillas ya que tenemos personas que superan los 50 años de edad y chicas embarazadas. Estas compañeras se han tenido que certificar porque no aguantan las 8 horas paradas, con retención de líquido en los pies y el estrés que genera trabajar en esas condiciones.

En tercer lugar estamos reclamando agua potable. En las tiendas hay un dispensador de agua donde a veces se pasan días sin comprar bidones.

Otro punto importante es el acoso laboral, donde la empresa no se hace cargo de los problemas sucedidos, gerentes insultando a compañeros, etc.

También pedimos transparencia en los ascensos, ya que hasta el día de hoy son por amiguismos.

Y como siempre están las amenazas y persecución sindical

TT: ¿Cómo viene siendo la experiencia de la construcción del sindicato?

R: Todos los compañeros están agotados de dichas irregularidades mencionadas anteriormente, por eso el sindicato creció muy rápido, teniendo vendedores, encargados y administrativos afiliados.

TT: Se trata de un sindicato con fuerte presencia juvenil, ¿cómo se viene dando eso?

R: La mayoría de los compañeros afiliados somos estudiantes, entre los 19 y 25 años.
Desde que en abril se formó el sindicato, con el apoyo de Fuecys, hemos participado de cursos para tener una formación sindical y poder ayudar a los compañeros acosados, y también afrontar dichas situaciones que han venido pasando.

Venimos creciendo muy rápido y tenemos el apoyo de otros sindicatos de tiendas, de Fuecys y el PIT-CNT, que es muy importante

TT: ¿Cómo piensan seguir el conflicto y la lucha del sindicato?

R: En conflicto seguiremos hasta el 3 de enero, que tenemos un citación en Dinatra para llegar a un acuerdo con la empresa. En su momento la empresa nos ofreció un aumento de un 10% para los trabajadores que tengan un año en la empresa. Nosotros como organización sindical no aceptamos, ya que estamos pidiendo condiciones de trabajo, no tapar las irregularidades con plata.

El 3 de enero si la empresa no pone propuestas válidas para mejorar las condiciones de todos nuestros compañeros afectados seguiremos en conflicto.

Por la victoria de las y los compañeros de HyM
Por la unificación de todas las luchas juveniles.

Corresponsal

Share
Published by
Corresponsal

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago