Categories: Movimiento Obrero

Soriano: Histórica ocupación de tres centros educativos

En el marco de la lucha para un mejor presupuesto para la educación el mes de agosto de 2015 se transformará en un mes inolvidable, para los docentes y demás actores de la educación pública en nuestro país; y en especial para nuestro departamento; más aún a partir del 24 de agosto cuando nos enteramos que el poder ejecutivo había decretado la esencialidad en la educación.

Los trabajadores sindicalizados hemos organizado nuestra lucha con medidas gremiales como paros, ocupaciones: es histórica la ocupación de tres centros educativos en forma simultánea en la ciudad de Mercedes, cacerolazo, marcha de la cual participaron diferentes actores de la educación (profesores, maestros,estudiantes, trabajadores de otros sindicatos, familiares), clases abiertas a contra turno para evacuar dudas y no perder contacto con los estudiantes.

En estos días los trabajadores de la educación nos hemos visto vapuleados por la información que se maneja desde los medios de comunicación masiva, información que por cierto no es veraz, información que nos llega por palabras del mismo señor Presidente de la República Tabaré Vázquez, pasando por el Ministro de Economía Danilo Astori, y la Ministra María Julia Muñoz, por mencionar solo algunos. En estos informes o entrevistas se escudan en que decretan la esencialidad porque los estudiantes no pueden perder más día de clase: en nuestro departamento (Soriano) hay grupos que desde principios de año están sin clases de varias asignaturas, porque no hay docentes. Este problema se va a agravar cada vez más si no se logra que la docencia sea valorada, para que nuestros jóvenes elijan la carrera docente, para que elijan trabajar en la educación. se debe lograr que los docentes perciban un salario digno y condiciones dignas de trabajo.

Porque si ganan los docentes ganamos todos, porque la educación del Pueblo no se vende, se defiende es que desde el Partido de los Trabajadores seguimos apoyando la lucha de los trabajadores de la educación y la educación de los hijos de todos los trabajadores. Por un presupuesto mínimo digno de por lo menos el 6% del PBI para ANEP y UDELAR que asegure una educación de calidad. ¡Arriba los que luchan!

Manuela

Manuela

Share
Published by
Manuela

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago