Categories: Movimiento Obrero

Sindicato Papelero, Mercedes. Preparemos un cambio

Nuestro sindicato cuenta con una larga y rica historia de lucha, donde a lo largo de la misma hemos resistido y enfrentado ocupaciones, huelgas, presión empresarial, dictaduras.

Con un promedio de 180 afiliados, un 65% de los trabajadores. También somos parte de la Federación de Obreros Papeleros y Cartoneros del Uruguay (FOPC). Somos trabajadores de la fábrica de papel y corrugado Pamer. Donde para una ciudad de 50.000 habitantes es una fuente laboral muy importante.

Algunos compañeros hemos sabido estar dirigiendo el sindicato donde por discrepancias o ser minoría dentro de la dirigencia sindical optamos por dar un paso al costado. Nos llevó tiempo pensar, reflexionar sobre estas decisiones pero vimos que otro camino era posible.

En esta etapa nos estamos planteando como primer punto llevar a nuestra asamblea general una reforma de los estatutos en algunos puntos ya que la última reforma fue en el año 1974. Uno de los puntos clave es donde se cambie la forma y distribución de los cargos en las elecciones. Porque entendemos que todas las opiniones y puntos de vista tienen que estar representados dentro de la dirigencia sindical. No como lo es ahora que la lista que resulte más votada es quién va a ejercer y a conducir por 2 años la dirección de nuestro sindicato.

Vemos en nuestros compañeros la falta de ganas, desazón, la desesperación y hasta la resignación. Por eso nos mueve, nos emociona, nos alienta a creer que desde nuestra humilde opinión otro camino, otro rumbo es posible. No vamos a hablar de plataformas extensas pero sí de algunos puntos clave que deben ser tomados sin demora por el sindicato.

Cada vez más empresas tercerizadas en puntos claves donde antes ahí en ese lugar había compañeros de planta sindicalizados. Nos preguntamos ¿por qué lo hacen? ¿Para pagarles menos se vulneran derechos? ¿Para no dejar que la organización de nuestro sindicato siga creciendo? Compañeros que ingresan y firman 4 o 5 contratos para luego pertenecer a la empresa, o como en la mayoría de los casos son despedidos. Donde sabemos que por esos compañeros que pasan años de contrato en contrato. Lo despiden y toman otros. Sectores en los cuales un trabajador trabajando 24 o 25 jornales apenas llega a $ 10.000. Todo esto de conjunto es gran inestabilidad y explotación para el trabajador y la súper ganancia para la patronal.

Tener más control y exigir mejor seguridad e higiene.

Implementar políticas y acciones sociales que nos beneficien y nos acerquen más a nuestros afiliados y su familia.

Instalar y ser partícipes en diálogo constante con la empresa para mejorar nuestras condiciones salariales. Donde vemos nuevas máquinas, mayores producciones, ver el capital de la empresa crecer y crecer. ¿A costillas de nuestro trabajo a qué precio es justo o más equitativo? Donde la canasta familiar se encuentra en 50.000 pesos, ¿podemos vivir dignamente con nuestra familia con 15.000 pesos por mes?

Hemos venido acercándonos con los compañeros y más que nunca vemos, se siente, se palpa, la necesidad de cambios en la dirección y el rumbo político en nuestro sindicato.

Estamos en la conformación de una agrupación y una lista de cara a las elecciones venideras, a todos los compañeros le decimos que se acerquen y discutamos fraternalmente, que intercambiemos puntos de vista para encaminar por otro rumbo nuestro sindicato.

Por un sindicato papelero con mas participación, organización y lucha.

Martín Castro

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago