El convenio colectivo firmado por parte del Sindicato Obrero de Caña de Azucar (SOCA) con las autoridades de ALUR hizo saltar al Presidente Vázquez para imponer las pautas salariales del Gobierno, que posteriormente implemento el directorio de ANCAP.
La preocupación por parte del Poder Ejecutivo (PE) fue notoria frente a la firma de un convenio donde existía un amento salarial bimestral, ajustado por IPC, que garantizaba mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Se selló con un aumento semestral y perdió el ajuste por inflación, quedando sujeto a la suba correspondiente a los sectores intermedios que dictamino el PE. También cayó el gerente general de ALUR (cuyo salario era de $438mil) por una sucesora que se “comporte”.
Lo que aparecía como un oasis en el desierto dentro de las negociaciones colectivas se torno en un espejismo a fuerza de imposición. Un antecedente de este estilo hubiera condicionado las pasadas y futuras negociaciones a favor de los trabajadores, pero al barrerlo ha dejado claro el carácter ajustador y autoritario del Gobierno. De igual forma, las quejas de la oposición derechista muestran la intención de ir a un ajuste de mayor medida inclusive. La cúpula de la central sindical mostró sorpresa y cierto malestar por desconocer el acuerdo firmado pero igualmente permitió el cambio. El dirigente del PIT-CNT, Ricardo Cajigas, que participó de la última negociación dijo que “salió muy bien” (La Diaria, 9/9). El 15 de Septiembre, en el paro parcial que la burocracia sindical votó en contra y busca deslegitimar, se alzó la voz de los trabajadores contra los recortes de esta rendición de cuentas y el ajuste. Por una salida independiente de la clase obrera en defensa de sus interés. ¡Sacudamos el piso para tirar abajo las pautas del Gobierno!
Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales. Estados Unidos anunció a principios de mes que…
La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…
Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…
El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…
Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos El pasado 18 de marzo,…
El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…