Políticas

“Si hay reforma jubilatoria, hay huelga”

 

En el marco de un paro parcial del PIT-CNT, se desarrolló una marcha y un acto frente al parlamento, en el cual hicieron uso de la palabra Karina Sosa (presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social), Marcelo Abdala (presidente del PIT-CNT, y Henry Boisrolin del Comité Haití Democrático.

Se movilizaron sobre todo sindicatos industriales, de las empresas públicas, y también de la educación y los funcionarios públicos, en una marcha que no fue multitudinaria pero sí contó con buena concurrencia.

La realización del paro parcial muestra la política de la dirección mayoritaria del PIT-CNT, que rechaza aprobar un verdadero plan de lucha. En setiembre hubo un paro general de 24 horas, en octubre un acto no muy masivo de la Intersocial, en noviembre uno de 4 horas, y nadie sabe qué vendrá después, en un contexto en que la reforma jubilatoria está siendo tratada en el Senado hace varias semanas, y todo indica que intentarán votar en esa cámara legislativa antes de fin de año, a toda velocidad.

En el acto del PIT-CNT, resaltó el discurso de Karina Sosa (ATSS), que realizó una denuncia detallada y profunda de la reforma jubilatoria, demostrando que ataca a la clase obrera para beneficiar al gran capital y al capital financiero. La dirigente del sindicato del BPS atacó enérgicamente a las AFAP, administradoras privadas de fondos previsionales, que obtienen grandes ganancias a través de jugosas comisiones que cobran a los trabajadores (forzados a aportar) pese a que tiene pérdidas en sus inversiones. Karina Sosa llamó a la lucha y la movilización. “Es ahora” cuando hay que enfrentar la reforma, dijo. En un pasaje muy aplaudido, defendió el derecho de huelga frente a los ataques del Ministro de Trabajo, y exclamó: “Si hay reforma, habrá huelga”. La dirección sindical se vio obligada a aplaudir para disimular, cuando es claro que no preparan ningún proceso huelguístico -que deberá desarrollarse desde abajo, desde las asambleas de base, en lugares de trabajo y estudio, en los barrios.

Karina Sosa también desarrolló en particular el ataque que esta reforma descarga sobre las mujeres trabajadoras, convocando a los movimientos feministas a pelear contra esta ley reaccionaria.

ATSS es integrante del Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social, que viene desarrollando una intensa campaña en todo el país contra la reforma jubilatoria y levantando el planteo de eliminar las AFAP. El MONDESS plantea la realización de un plebiscito constitucional que termine con la jubilación privada (y el régimen “mixto” público-privado) en 2024. La dirigente de ATSS planteó en el discurso utilizar todos los métodos de lucha, incluida una “consulta popular” para terminar con las AFAP. Su oratoria estuvo centrada en convocar a la lucha ahora, por lo cual generó un fuerte impacto.

El planteo de la huelga marca una perspectiva para el movimiento obrero, contra la reforma jubilatoria, la reforma anti-educativa, la rebaja salarial, la privatización del agua, y el ataque a los derechos laborales (incluido el derecho de huelga). La intervención de Karina Sosa se impuso en la Mesa Representativa del PIT-CNT por 15 votos a 14 (y varias abstenciones), ya que la burocracia sindical sometida al Frente Amplio quería acallar un discurso clasista y combativo, que fuera hasta el hueso en el ataque a los capitalistas y los banqueros. No olvidemos que en 15 años de gobierno del FA, este no tocó las AFAP e incluso rebajó el aporte patronal del 12% al 7,5% (contra un aporte obrero del 15%). Karina Sosa denunció a todos los gobiernos que no resolvieron esta cuestión y otras de la seguridad social, y planteó que paguen los capitalistas, no los trabajadores.

El acto dejó así instalado un debate en el movimiento obrero. Convocamos a impulsar más comisiones barriales del MONDESS, y a impulsar un plan de lucha consecuente para enterrar la reforma jubilatoria.

 

 

Redacción

Share
Published by
Redacción

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

15 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago