Categories: Movimiento Obrero

Por una AEBU independiente del gobierno, que unifique la lucha

Convoquemos un Encuentro de Trabajadores Bancarios

Rafael Fernández

Las elecciones de AEBU generaron una imagen en la opinión pública (y en buena parte de los propios bancarios) de un dominio aplastante de la lista 98 (Articulación y PS). La realidad es bien diferente. Apenas se analizan los números de la elección en la Banca Oficial, se ve que la lista 98 fue la más votada solamente en el BROU y la ANV, siendo derrotada en el BHU (donde triunfó otra vez la 319) y en el Banco Central (fue superior la 17), y aplastada en el Banco de Seguros (la 639 triplicó a la lista oficialista). Pero además hay que tener en cuenta que la votación en el BROU fue de las más bajas de la historia. En Casa Central y la 19 de Junio (los dos edificios más grandes) se abstuvieron más de 800 afiliados (la 98 tuvo apenas 1.100 votos en toda la banca oficial). Quiere decir que la elección en dicho banco no reflejó satisfacción de los afiliados, sino una profunda desmoralización.

En el BROU son dos las agrupaciones que traducen una oposición a la conducción mayoritaria: la 575 (que tuvo un ascenso) y la 639 (constituida por la 810, que cayó en dicho banco). La existencia de dos listas separadas dificulta la construcción de una alternativa a la conducción oficialista, que tiene en ese banco mayoría absoluta pese a que la vota un porcentaje muy bajo de afiliados (la mayoría en Montevideo se abstiene). Si la 575 y la 810 trabajaran en común por poner en pie una alternativa en el BROU, seguramente se podría cambiar el clima de desmoralización en dicho banco. Las elecciones de Comisión Representativa –que se realizarán en noviembre– pueden ser una instancia fundamental en ese sentido.

Por otra parte, se acerca la negociación por un nuevo convenio colectivo. El gobierno ya ha anunciado las pautas para los consejos de salarios, es evidente que para la banca oficial se viene un período de lucha muy importante contra la pretensión de imponer estas pautas de rebaja salarial. Es necesario generar un gran debate a nivel de las propias bases para lograr la convocatoria de una asamblea general de la banca oficial que establezca una plataforma clara, que comience con la exigencia de un salario mínimo (líquido) de no menos de $ 30.000 (media canasta familiar) así como el restablecimiento de viejas conquistas arrebatadas por los distintos gobiernos (salario vacacional para todos, por ejemplo).

En abril se convocó a una reunión preparatoria de un Encuentro de Trabajadores bancarios, es necesario darle continuidad a este planteamiento, agitando a nivel de las bases del gremio un plante unificador, en el sentido de preparar la asamblea general y construir una alternativa de dirección, para reconquistar un sindicato independiente del gobierno.

Rafael Fernández

Share
Published by
Rafael Fernández

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

5 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

7 días ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

7 días ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago