Categories: Mujer

Otro feminicidio más bajo la complicidad del Estado

Camila Rodríguez, de 14 años, que se encontraba desaparecida desde el Domingo 21 de agosto, fue encontrada muerta en un campo cercano a su casa el martes 23. El principal sospechoso del crimen es su padrastro, quien fue detenido y posteriormente liberado debido a que la justicia no encontró “pruebas” suficientes. La última vez que la vieron con vida iba a comprar unos sobres de té al almacén del barrio.

Camila Rodríguez, Estudiante de UTU, sufría a diario malos tratos por parte de su padrastro. Los vecinos realizaron varias denuncias a distintos organismos sobre la violencia que sufrían Camila y sus hermanos. La directora departamental de Canelones, Victoria Bega, dijo que el instituto había recibido varias denuncias de malos tratos hacia la menor y tenía intervención a través del Sipaiv (Sistema Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia), que además nuclea al Ministerio del Interior, ASSE y Ministerio de Desarrollo social. Ninguna de estas instituciones que estaban al tanto de la situación de Camila hizo nada para evitar su muerte. En la mayoría de los casos las denuncias de violencia domestica quedan archivadas en las comisarías, no les dan el seguimiento necesario, ni amparo, ni apoyo, ninguna salida a esa situación de violencia.

La violencia sobre la mujer no tiene que ver con que los hombres se levantan locos una mañana y quieren matar a las mujeres o niñas, sino que es el producto de un régimen social que colabora día a día para que se profundice la violencia hacia nosotras y llegue a la brutalidad del femicidio. Uruguay arroja los números más altos de la región en feminicidios, en el año 2015 hubo 25 feminicidios, uno más que el año 2014 y concentra la mayor tasa de mujeres muertas en manos de sus parejas o exparejas, que alcanza a 45%.

Para enfrentar la violencia doméstica es necesario la organización independiente de la mujer, tanto de la iglesia en sus variadas ONG como del Estado. Debemos luchar por oficinas municipales de la mujer que atiendan denuncias y actúen de inmediato con atención las 24hs, casas refugio proporcionadas por el Estado, un subsidio equivalente a la canasta familiar hasta que la mujer logre un empleo estable que le permita la independencia económica para mantener su casa y familia.

Sofia Siola Poggi

Share
Published by
Sofia Siola Poggi

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago