Categories: Movimiento Obrero

Movilización del SINTEP

Noemí Iraola

El 5 de junio se realizó una importante movilización de trabajadores de la enseñanza privada pertenecientes al sector tercerizado del estado. Trabajadores de varios departamentos del interior del país del Plan CAIF, de clubes de niños, aulas comunitarias y del programa nuestros niños de la Intendencia de Montevideo, plantearon sus reclamaos ante el MTSS  y el INAU.

El planteo principal de la movilización fue por el pago de la prima por antigüedad que la inmensa mayoría de los CAIF incumple con la complicidad de INAU, formaron parte también  de la plataforma del paro el respeto de la organización sindical, el pago de salarios en fecha, respetar las licencias reglamentarias, maternales y sindicales con un sistema de suplencias que lo habilite, no a los contratos a término, entre otros. Como se puede ver los planteos grafican la situación de precariedad con la se trabaja en estos lugares que en su gran mayoría salvo las aulas comunitarias y clubes de niños, atienden a la primera infancia; además adonde se atiende a un sector de la población más vulnerable en los barrios carenciados.

Los trabajadores están sometidos todo el tiempo al chantaje de aceptar estas condiciones de trabajo porque justamente la responsabilidad que se asume al trabajar en la enseñanza en general y en particular con estos sectores lleva a que se deje por  el camino los reclamos de nuestros derechos para no afectar la atención de los niños. Mediante la organización sindical, los debates en la asambleas se ha ido comprendiendo que las condiciones de trabajo a las que estamos sometidos atentan  contra la calidad de la tarea realizada. Locales en malas condiciones, bajos salarios, inestabilidad laboral son sin duda factores que no deben estar presentes para ningún trabajador, ni tampoco para los niños que asisten a esta educación. Esta es la primera movilización importante que se realiza del sector miles de trabajadores estuvimos en la calle, en defensa de nuestros derechos pero sobre todo en defensa de los derechos de los niños a los que queremos atender en las mejores condiciones y no en la precariedad que permite y habilita el estado mediante es te régimen de tercerización.

El  primer resultado obtenido fue una mesa de diálogo con INAU para comenzar a trabajar estos temas, aunque ninguno de los puntos de la plataforma fue conquistado aún, esta mesa se consiguió por la movilización, porque todos los organismos del estado con los que se realizan estos convenios están en pleno conocimiento de la situación, por las miles de denuncias que le llegan a las cuales han hecho oídos sordo. Creemos que la organización y la lucha solo pueden garantizar que esta situación cambie porque hasta ahora la diplomacia no ha dado resultado.

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

23 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

7 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago