Internacionales

Las provocaciones de Trump y un Biden golpeado

 

Estados Unidos ha entrado en una crisis de magnitud, aunque con aviso previo. De un lado, Trump se ha declarado vencedor del comicio e impugnado cualquier resultado que no corresponda a la votación que tuvo lugar el martes 3, lo que significaría dejar afuera del cómputo a cien millones de personas que sufragaron por correo o lo hicieron en forma adelantada. Enseguida pidió la intervención de la Corte Suprema, como había asegurado que lo haría antes de la votación. Las redes sociales (google, twitter, facebook) han bloqueado la circulación de sus planteos, inscribiéndolos en la condición de desinformación. Varios estados tienen establecidos tres días siguientes a los comicios para procesar los votos emitidos con anterioridad, en especial el que más disputado suscita – Pennsylvania. El Servicio Postal ha anunciado que no tiene condiciones para certificar la totalidad de sobres en su poder y enviarlos a tiempo para su conteo. Es la crisis que se había denunciado con anterioridad a las elecciones.

El otro aspecto, es que no se verificó el alud de papeletas a favor de Biden, que anunciaron las encuestas, ni la conquista de varios estados con un predominio republicano. Es decir que los comicios no dieron vuelta de página a los cuatro años de Trump; en el caso de triunfar, Biden inauguraría un gobierno extremadamente débil. Queda al desnudo que la campaña demócrata no apeló a los intereses de las masas postergadas, en el peor momento, cuando la pandemia arrasa Estados Unidos y hay un ascenso fenomenal de contagios en el medio oeste y el centro del país, precisamente la región que votó por Trump, el cual hizo campaña en contra de una lucha sanitaria contra la pandemia. Como ya le ocurriera a Hillary Clinton hace cuatro años, la campaña demócrata apuntó hacia temas progresistas, como el cambio climático, pero se guardó de poner al frente la salida a la miseria social, cuando hay once millones desocupados y la participación de los asalariados en el ingreso nacional ha caído de un pasado 70% a menos del 50. La izquierda ‘socialista’ del partido demócrata ha quedado atrapada en esta crisis, debido a su apoyo incondicional al que llamó, vergonzosamente, el ‘mal menor’. La misma candidatura de Biden, que mostró los límites personales que tiene para ejercer la presidencia, es una muestra de la decadencia que el partido demócrata trató de disimular con una candidata joven de familia indo-jamaiquina.

El fracaso del partido demócrata diseña el largo plazo que espera a la crisis que estos comicios han llevado a la superficie. Desde un punto de vista de conjunto, Estados Unidos asiste a una pandemia que se encuentra fuera de control y un sistema de salud agotado y quebrado. Desde el punto de vista económico, el FMI se acaba de quejar que los u$s12billones inyectados a la economía para evitar una bancarrota generalizada, no han servido para impulsar la demanda agregada, pues el dinero fue enteramente al campo de la especulación financiera.

La situación del momento está condicionada al resultado definitivo que salga de las urnas, y a la diferencia de votos que registre el Colegio Electoral, lo que supone, además, que esa diferencia sea clara en los estados que determinarán el resultado general.

Si las cosas pasan a mayores, Estados Unidos oscilará entre una decisión de la Suprema Corte, de ultraderecha, y el establishment de seguridad y las fuerzas armadas. La crisis de régimen político en Estados Unidos se proyectará sin ninguna duda fuera del país, en especial a Europa y también a América Latina.

Jorge Altamira

Dirigente histórico del Partido Obrero (Argentina)

Share
Published by
Jorge Altamira

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago