Políticas

Las cartas de Martínez a Lacalle-Talvi: unidad nacional

A falta de 8 semanas para las elecciones los votantes y militantes frentistas tienen suficientes razones para encontrarse en un cuadro de desilusión crónica. El candidato del Frente Amplio Daniel Martínez entregó una carta a Lacalle Pou, Talvi y Mieres en la que los invita a generar un “espacio de diálogo” para trabajar en temas como seguridad, educación y empleo. El hecho ocurrió este domingo en el programa periodístico Séptimo Día de Canal 12.

El colorado acepto la “Mesa de dialogo”, mientras que Lacalle (7/8) “anuncio en Twitter este miércoles. “Le dije que con mucho gusto acepto y que me parece imprescindible hacerlo en un debate público. Así los uruguayos podrán evaluar proyectos, coincidencias y diferencias”, (Montevideo Portal).

El episodio debería ser aleccionador para toda la base del FA, luego de un proceso maratónico de plenarios e instancias departamentales que culminaron en el congreso hace unos meses y en la aprobación del “programa de gobierno”, que ahora el candidato evita o directamente gambetea. El puenteo se suma a las declaraciones que hizo en el mismo programa de canal 12 sobre el personal de su futuro gobierno, en caso de ganar aseguró que “nadie le va a poner los nombres” y que está trabajando para presentar “un equipo económico muy poderoso y muy fuerte”. La advertencia indisimuladamente está dirigida a los sectores que se encolumnaron tras la “fórmula alternativa”, como han llamado los medios, al tandem Andrade-Cosse que cerraron inmediatamente luego de las internas un acuerdo para ir juntos en la lista al senado. A este binomio podría sumarse el MPP aunque según el diario el País el sublema entre estos y el PCU “se enfría” luego de que los últimos cerraran con la candidata impulsada por el mujiquismo sin el ok del MPP. A esto hay que sumar los dardos de Mujica dirigidos al PCU respecto a Venezuela y el repentino “miedo” de los “que defendían la dictadura del proletariado” con la palabra dictadura. Esto de todas formas hay que matizarlo porque ambos sectores se asociaron a nivel departamental en varios lugares.

Todos estos tejemanejes el militante los está viendo en HD por la TV. La frutilla del postre es que el candidato oficialista no sólo carece del apoyo de los principales sectores y hasta de su propio partido, que es controlado por un ala hostil al ex intendente, sino que busca compensar esa falta de sustento con enjuagues por arriba con los partidos tradicionales. Casi nada.

Izquierda es otra cosa.

Desde el Partido de los Trabajadores llamamos a la base del Frente Amplio a romper el sometimiento a un candidato ajeno social y políticamente a cualquier aspiración popular o transformadora, que además le hace el juego a una derecha de la que no sólo no busca desmarcarse, sino que hacer esfuerzos encomiables por confluir y confundirse con ella.

Camilo Márquez

Share
Published by
Camilo Márquez

Recent Posts

Apuntalados por el régimen electoral: Dos bloques capitalistas monopolizaron las elecciones departamentales

Las elecciones departamentales (y municipales) del domingo 11 pasado mostraron un escenario de polarización electoral…

3 días ago

José Mujica

1935-2025   La muerte del ex presidente uruguayo José Mujica ha concitado una gran repercusión…

4 días ago

El “Diálogo social” nace muerto

El gobierno ha presentado oficialmente la hoja de ruta del “dialogo social”. La comisión encargada…

2 semanas ago

“No repudiamos a los que se defienden, repudiamos a los que masacran al pueblo”

Intervención de Camilo Márquez candidato por la Lista 1917 en el acto de cierre de…

2 semanas ago

El gobierno de Orsi reafirma su complicidad con el genocidio sionista

El pasado diciembre de 2024, a semanas de que el gobierno de la coalición de…

2 semanas ago

Abajo la guerra imperialista: Por una salida obrera y socialista

Vamos por un Frente de Trabajadores, ninguna confianza en el gobierno continuista de Orsi Este…

3 semanas ago