Categories: Políticas

La táctica del avestruz

“Los dioses ciegan a aquellos que quieren perder”. La frase se queda corta para analizar la respuesta del Frente Amplio a la crisis política. De tanta ceguera no se puede culpar ni a todos los dioses del Olimpo.

Los dirigentes del FA están acostumbrados hace mucho a responder a un ataque externo con el fantasma del ‘retorno de la derecha’. Hasta hace poco, el recurso era efectivo. Si el ataque venía desde la izquierda, entonces se afirmaba que el crítico le hacía el juego a la derecha, involuntaria o tal vez voluntariamente.

Tabaré Vázquez ganó las elecciones utilizando ese chantaje, para llevar él mismo el ajuste económico antipopular, como se comprobó apenas comenzó su gobierno. El decretazo de ‘esencialidad’ contra la huelga docente intentó doblegar a todo el movimiento obrero. Y fracasó. Generó un gran repudio en las bases del Frente Amplio. El humor popular ha ido cambiando, mostrando mucho menor paciencia frente a los gobernantes.

La bancarrota de Ancap pegó fuerte en el electorado de izquierda. Los que pocos meses antes proclamaban que “Vamos bien”, habían escondido pérdidas millonarias de difícil justificación. El probable delfín de Vázquez, el vicepresidente Sendic, había obtenido una gran votación sobre la base de ocultar ese agujero negro. Los tarifazos de enero, tras la engañifa del UTE Premia, aumentaron la bronca popular. La crisis provocó el abroquelamiento de toda la cúpula oficialista, que venía de protagonizar fuertes enfrentamientos. Astori pasó de un furioso intercambio epistolar con Mujica, a tomar distancia de Valenti; el líder emepepista aceptó descabezar al directorio de Ancap y sacrificar al propio Sendic. El episodio sobre el título trucho puso en ridículo al ‘Licenciado’, que además reincidió en la falsedad pese a haber quedado en evidencia de forma ilevantable. El plenario del Frente Amplio hizo propia la mentira y encima acusó a diestra y siniestra por las consecuencias del engaño.

La ceguera no se limita a esta cuestión. Tabaré Vázquez ratificó en cadena nacional un ‘rumbo’ económico que está cuestionado por la propia crisis. Colocó el riesgo de perder el ‘investment grade’, mostrando la fragilidad de la política que estaba ratificando. En apenas un año, el gobierno dilapidó el 52% de las reservas sin contrapartida del BCU: más de 4.000 millones de dólares, cuatro veces las pérdidas de Ancap. Si se mantiene la caída de reservas, el BCU no tiene para otro año. Nos llevan rumbo a un iceberg.

El gobierno intenta comprar tiempo, a la espera de algún milagro proveniente del exterior. Los dos principales mercados de exportación, China y Brasil, están en una crisis imparable. La suba de las tasas internacionales de interés puede postergarse un poco, pero no indefinidamente. Al FA no lo une el amor, sino el espanto.

El inmovilismo del gobierno no se puede sostener por mucho tiempo. Cuando deba realizar un obligado cambio de ‘rumbo’, seguramente busque apoyos a su derecha. El acuerdo Martínez-Novick puede ser mucho más que una anécdota. Puede ser un anticipo.

 

Publicado en el Semanario VOCES17 marzo 2016

Rafael Fernández

Share
Published by
Rafael Fernández

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago