Comunicados

La postergación del paro del 25 de Julio y la necesaria delimitación política

La última Mesa Representativa, aprobó por mayoría la postergación (para el 22 de agosto) del paro de 24 horas previsto para el 25 de julio. Días atrás, el PCU-Articulación, a través de un acuerdo a nivel del Secretariado Ejecutivo, trasladó la posibilidad de esta postergación, en base a la valoración de “avances” en la Rendición de Cuentas, que se traducen en los 350 porteros presupuestados para Educación Primaria, mínimas e insuficientes partidas salariales para INAU y Salud Pública.

Lejos de registrarse “avances”, el gobierno desarrolló una política divisionista, que tendió a aislar las luchas, contando para esto con la colaboración de la burocracia sindical que buscó blindarle la espalda al “bloque social y político del ajuste” en momentos en que el FA largó la danza de sus candidatos hacia las elecciones de 2019.

La postergación del paro hacia el 22 de Agosto tiene como misión darle aire a los diputados del frenteamplistas, que tienen plazo hasta el 16 de Agosto para votar el presupuesto. En nombre de un cambio de táctica producto de los ‘avances’, se delineó una estrategia para bloquear una lucha general contra el ajuste del gobierno, el FA y la oposición derechista.

Las oposición sindical
Las corrientes sindicales que se presentan como opositoras votaron mantener el paro del 25 de Julio. Hasta el momento la tónica había sido la fragmentación en alternativas que no colocaban un plan de conjunto para unificar las luchas frente al ataque del gobierno y los capitalistas.

En este punto radica la importancia de que FENAPES y las corrientes “opositoras” hayan defendido mantener el paro en la fecha prevista, se produjo una delimitación entre quienes mantienen su defensa irrestricta al gobierno y quiénes con matices y no sin vacilaciones, comienzan a presentar un planteo crítico, acompañado de medidas de acción.

Plan de lucha unificado
Es necesario profundizar la deliberación respecto a la etapa y la respuesta del movimiento obrero, tendiendo una perspectiva por salario minimo igual a media canasta familiar hacia los Consejos de Salario y la necesaria unificación de estas instancias con la Rendición de Cuentas, sin cifrar expectativas en la distribución presupuestal que se pueda dar en el Parlamento, dado que las necesidades presupuestales no pueden ser contempladas allí. La lucha debe estar colocada en el desarrollo de medidas que paralice al conjunto de los trabajadores, obligando al gobierno a encontrar los mecanismos necesarios para otorgar el presupuesto acorde a las necesidades en salud, vivienda y educación.

Partido de los Trabajadores

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

23 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

7 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago