Categories: Políticas

La necesaria independencia política para enfrentar el ajuste

El último Congreso del PIT-CNT, que se desarrolló a fines del mes de mayo, tuvo como nota distintiva, el debate en función a tres documentos, que sirvieron de base para la estructuración de tres corrientes, sobre las cuales se iban a organizar las listas en una eventual votación de la Mesa Representativa: Gerardo Cuesta-Articulación, Cofe y 5 de Marzo (posteriormente “Orientación”) y el grupo de los 8 sindicatos.

En el caso de FENAPES, no formó parte de ninguno de esos agrupamientos, defendiendo las resoluciones de su último Congreso, que pautaba el antagonismo de clase entre el gobierno y los trabajadores.
Parte sustancial del escaso debate, se la llevó la caracterización de la etapa y del gobierno, en relación al movimiento obrero.

La burocracia oficialista utilizó la situación regional para contraponerla a la (solo aparente) estabilidad nacional, sin mencionar que es el gobierno del FA el que conduce el ajuste reclamando por el FMI.

 

Unidad

Fue la palabra más repetida en los dos días de congreso que contó con poca discusión política ¿Pero la unidad en qué? ¿En la lucha? ¿En pos de un programa de salida para la clase obrera? ¿Detrás de aquel principio fundacional de una “sociedad sin explotados ni explotadores”? No, primó la unidad en cuanto a la defensa del Gobierno.

La unidad en cuanto al “miedo” a los Temer y a los Macri, sin discutir siquiera por qué llegaron ahí, ni las responsabilidades de los gobiernos mal llamados “progresistas” en la crisis.

Y en eso de poner la unidad en defensa del “bloque social y político de los cambios” que no es otra cosa que defender al gobierno de conciliación de clases, el Congreso emite un mensaje de respaldo al Gobierno justo antes de la última Rendición de Cuentas de este período, de los últimos Consejos de Salarios, del anuncio de una nueva subida del precio de los combustibles, de la presión en la subida del dólar, y de las denuncias sobre las crecientes privatizaciones en las empresas del Estado.

Al momento de la votación, la burocracia de PCU y Articulación obtuvo en el entorno del 60% de los votos de delegados, por lo que su caracterización resultó adoptada por el Plenario, que a su vez, votó una serie de mociones que cuestionan parte de esa misma caracterización (como las presentada por Adeom Montevideo y FENAPES).

Por su parte, las dos corrientes que propugnaban como eje la independencia política y la defensa de la Mesa Representativa, careciendo de una caracterización precisa del gobierno, tuvieron cerca del 40% de los votos de delegado, por lo que, se registra un avance en términos de contraposición a la caracterización de la burocracia.

 

Independencia política y plan de lucha

Ahora queda lo más importante: discutir y votar un plan de lucha en los sindicatos, que se ratifique en la Mesa Representativa, de cara a la Rendición de Cuentas y a los Consejos de Salario, que tenga como base el salario mínimo de media canasta inmediatamente, la eliminación de las tercerizaciones y toda forma de precarización laboral, eliminación de los impuestos al salario, enfrentamiento a la reforma laboral y jubilatoria del FMI, derogación de la normativa que limita el derecho a huelga, 6% del PBI para ANEP y UdelaR.

La independencia política y la defensa de la democracia sindical, debe estar al servicio de la defensa de un programa y de una estrategia que tenga como objetivo superar al capitalismo en plena etapa de crisis. No podemos titubear al momento de denunciar que es el gobierno del FA el que conduce el ajuste del FMI, porque una carencia de este tipo, puede ser fatal.

Los trabajadores deben extraer las conclusiones políticas de esta etapa, reconocer que no es posible el triunfo de la clase obrera en el marco de los gobiernos pro capitalistas, por lo que deben generar una alternativa política propia, que se plantee como objetivo el socialismo y el gobierno obrero.

Matías Arbizu – Natalia Leiva

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

24 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

7 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago