Categories: Políticas

La burocracia entrega el derecho de huelga

 

Las negociaciones del presidente del PIT-CNT Fernando Pereira con los representantes de las cámaras patronales en Finlandia, en torno a las ocupaciones de los lugares de trabajo, acaban de revelar que la burocracia está empeñada a fondo en la liquidación del derecho de huelga. Mientras Pereira comparte avión con la burguesía criolla con el verso de la “gira pro-empleo”, se producen despidos en masa en Fanapel y Molino de Dolores, y una ofensiva anti-obrera más general que busca meter mano en la licencia de los trabajadores de la construcción.

La denuncia de las patronales ante la OIT tiene un objetivo de más largo aliento: persigue una reforma laboral, con una dirigencia sindical ‘dialoguista’ que le tiene terror a cualquier medida que se salga de los paros de cuatro horas y a cualquier acción consecuente para enfrentar el ajuste.

El gobierno ha salido desesperado a buscar inversores, revelando por un lado, el impacto de la crisis mundial en la economía hasta ayer “blindada” y, por otro, un elevado nivel de vasallaje. En Alemania y Finlandia, donde los sindicatos están integrados a los directorios de las empresas, la denuncia ante la OIT ha sido utilizada como un elemento de presión para torcerle el brazo a una burocracia en retirada que hoy acompaña la descarga de la crisis sobre el bolsillo popular y las condiciones de vida de los trabajadores.

Ni bien Pereira anunciaba desde el país nórdico que se había llegado a un acuerdo y que las patronales retirarían la denuncia, el titular de la Cámara de Industrias, Corallo, torpedeaba la versión: “cualquier conversación tenemos que llevarla a Montevideo”; “los puntos de la OIT hay que tratarlos tal cual los pide la OIT, y en cuanto a la ocupación entendemos que tiene que volverse al decreto antiguo, que prohíbe la ocupación”. Vienen por todo.

Los trabajadores no podemos esperar nada: El gobierno se ha empeñado a fondo en la entrega de la riqueza nacional a las multinacionales, exonerándolas de impuestos, implementando zonas francas y garantizándoles ‘la paz social’. El dato más revelador del carácter colonial del régimen actual es la apertura a los pulpos de la celulosa, mientras se despide a 300 trabajadores de la industria del papel.
La burocracia sindical suma su propia descomposición a la del gobierno, porque se referencia en las fuerzas políticas del oficialismo mientras los despidos masivos desfilan ante sus narices.

Por un programa para que la crisis la paguen los capitalistas:
-salario mínimo de $ 35.000
-Prohibición de los despidos, ocupación de toda fábrica que cierre, estatización bajo control de los trabajadores.
-Abajo todos los impuestos a los sueldos, por fuertes impuestos progresivos sobre las grandes fortunas.
-Por un gobierno de trabajadores, para reorganizar la economía sobre nuevas bases bajo control obrero.

Camilo Márquez

Share
Published by
Camilo Márquez

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

7 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago