Hospital Pasteur: lo urgente son las asambleas

La pandemia desatada por el Covid-19, ha demostrado la enorme fragilidad del sistema de salud pública, desfinanciado por los gobiernos de todos los partidos. Este problema repercute especialmente en los trabajadores de la salud, que ven recargada su tarea y expuestos a contagios que podrían ser evitados. Nuevamente, el problema de las condiciones de trabajo, el salario, la presupuestación y la falta de insumos, hacen que sea urgente dar un debate y resolver un plan de lucha.

En el Hospital Pasteur, la Comisión Interna ha venido planteando su propuesta de regímenes de libres 3 y 1 mejorado (si el funcionario no tiene faltas se le otorgaría un libre más ) desde antes de la pandemia, una propuesta para nosotros, limitada y funcional a la patronal. La misma no toma el reclamo histórico de “dos días de descanso por cuatro de trabajo”, como se implementa en el “Hospital Universitario “de Clínicas”, de referencia nacional.
Los dos días de descanso son absolutamente vitales para combatir el burnout (síndrome de cabeza quemada) que está comprobado, es factor de riesgo psicosocial, generado por las malas condiciones y organización del trabajo. En este momento además, la situación se agudiza por el miedo que implica trabajar en medio de una pandemia.
En donde el régimen laboral es doble turno, o sea, 12 horas de trabajo, esta problemática se profundiza. Los trabajadores están más exigidos por su horario extendido, a lo que se le agregan los pésimos sueldos que no llegan a cubrir un 1/3 de la canasta básica nominal, que esta rondando los 90 mil pesos UYU ( 2000 dolares.)
Para poder aplicar el régimen de libres 4 y 2 (que agrega dos días más de licencia paga al mes), necesariamente se necesitan contratar más enfermeros.
La llamada “nueva normalidad” en la Institución ha traído una brutal flexibilidad laboral.
Desde que se instaló la pandemia del corona virus el Hospital ha sido reestructurado en decenas de funciones , reordenamiento y rotación de plantillas ,salas .etc. En la medida que se comience a volver después de la situación de pandemia, es necesario volver a reestructurar el funcionamiento actual.
Es el momento de convocar ASAMBLEAS para debatir una plataforma que involucre los reclamos de cada sector.

LUCHEMOS POR:

– RÉGIMEN DE DESCANSO 4 Y 2.
– CONTRATACIÓN DE ENFERMEROS.
– Presupuestación de todos los trabajadores.
– Salario igual a la canasta para todos los trabajadores
– Insumos necesarios para todas las tareas
– Contra la LUC y todo proceso de privatización
– Plan de lucha que inicie con un paro de 24 horas del PIT-CNT

Corresponsal

Share
Published by
Corresponsal

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

23 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

7 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago