Categories: Movimiento Obrero

Histórico avance para los trabajadores suplentes del Sanatorio (BSE)

Desde hace décadas los suplentes del Sanatorio del BSE trabajan en condiciones precarias, muchas veces durante años (y en el pasado, durante décadas) sin derechos laborales elementales (a enfermarse, a la maternidad y el medio horario). En nombre de que están convocados para “suplir” la ausencia de un trabajador permanente, no tienen reconocidos dichos derechos pese a que en muchas ocasiones trabajan en forma casi ininterrumpida durante años.
El cambio producido en la Comisión Representa va del Banco de Seguros, donde la lista 999 (que integra la coordinación clasista junto a las listas 810, 575 y 319 en AEBU) obtuvo el primer lugar y la presidencia, generó condiciones más favorables a la intervención de los propios trabajadores suplentes. Ya en octubre del año pasado en una asamblea, se realizó una asamblea general donde este tema estuvo presente. En marzo la actual conducción convocó a una nueva asamblea donde el tema de los Suplentes se definió como prioritario en la plataforma, para exigir una solución de fondo a la precariedad laboral. En el nuevo ambiente dentro del gremio, los Suplentes comenzaron a participar decididamente dentro del sindicato y a realizar movilizaciones y denuncias públicas.
Actualmente, se está firmando un acta donde los suplentes tendrán todos los derechos laborales y podrán irse regularizando como funcionarios con estabilidad. El acuerdo permite a un trabajador que concursó para ser suplente, que adquiera trabajo permanente y que pueda pasar a contrato de función pública (y presupuestación), lo que no sólo vale para los suplentes actuales sino para los que se convoquen en el futuro (dado que queda como un reglamento para el futuro).
Se trata de un avance histórico, que demuestra que si la conducción sindical no vacila en defender los derechos de los trabajadores, y actúa con independencia de clase, se pueden obtener conquistas en lugar de andar reculando como hacen los dirigentes de la mayoría de AEBU. En abril próximo hay elecciones generales en el gremio bancario. La coordinación de agrupaciones clasistas ene una oportunidad histórica para producir un cambio de dirección y de estrategia. Este triunfo en el Banco de Seguros sin dudas le da especial impulso a la lucha por contar con un sindicato bancario con independencia de clase.

Corresponsal

Share
Published by
Corresponsal

Recent Posts

Hidrógeno verde (HV), un negocio turbio y costoso for export

Uso del agua subterranea, parques eólicos, granjas solares, plantas de energía, refinerías…   El pasado…

2 días ago

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

4 días ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

1 semana ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

2 semanas ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

2 semanas ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago