Categories: General

Frigoríficos: La salud la garantizan los trabajadores

Entrevista a Rodolfo García , Secretario General de la FOICA

1) ¿En que consiste el paro desarrollado por la FOICA? ¿cuáles son sus reivindicaciones?

En primer lugar el paro consiste ante la situación generada por el Covid-19. Fuimos llamados, allá como por la segunda semana del mes de marzo por las autoridades del gobierno nacional recién asumido, el ministerio de ganadería, de industria, de trabajo y salud publica, a la conformación de un protocolo, a la conformación de la caracterización de esta situación de crisis sanitaria, en relación a la actividad que por ejemplo se esta dando con los frigoríficos en la República Argentina. Se remarcó muchos de los aspectos inocuos hacia el producto que hay en la industria frigorífica. Sacamos un carnet de salud una vez al año, hemos enfrentado casos de tuberculosis, pero no se caracterizaba la importancia y peligrosidad que tiene esta pandemia y esta situación. Los sindicatos solicitábamos una serie de medidas innovadoras que las pueden perfectamente realizar los frigoríficos sin alterar su plantilla, mayor distanciamiento de los trabajadores en los distintos puestos, evitar circulamientos en las sesiones y entre las sesiones, para eso elaboramos un protocolo con el que todos habíamos coincidido seriamente.

Posteriormente tenemos la solicitud de lo que algunos sectores del gobierno y empresarios llamaron la ventana sanitaria, que nosotros llamamos la ventana de tiempo, que incluía algunos días de paro, mas la semana de turismo, eso fue denegado claramente, ya que es tal la naturaleza intrínseca del capital (mas allá de que algunos compañeros tenían expectativas en una lucha interburguesa, totalmente infundadas) siempre fue no parar a pesar de la salud de los trabajadores, ya que así recuperaría su ciclo económico. Es propio del capital garantizar la ganancia frente a la vida.

2) ¿Cuantos sindicatos y trabajadores se adhieren a la medida?

La adhesión es de casi todos los sindicatos, ya que la Foica Cerro incluye a todos los sindicatos del grupo Marfig, dos sindicatos de Atenas Minerva, y los sindicatos mas importantes -como el BPU en el departamento de Durazno. Estamos hablando de un 70% de adhesión a la medida.

3) ¿Que perspectivas se plantean?

Naturalmente estamos ante una situación compleja, recién ha comenzado el otoño, no han comenzado los peores fríos, esta todo alterado por la pandemia. Todos somos conscientes de que este va a ser un año muy difícil, donde el gobierno y las cámaras empresariales quieren que la crisis la paguen los trabajadores, mientras que la oposición frenteamplista les tiende la mano de la “unidad” y el cogobierno. Por eso, es un error la posición de algunas direcciones sindicales de apoyar al gobierno nacional, y tampoco compartimos la decisión del Sunca y del PCU de apoyar los siguientes 5 años a un gobierno departamental eventual del FA, lo cual seria un espantoso terreno de derrota.

Nosotros veníamos en Canelones ya de una situación de seguro de paro, con una enorme lucha que incluyó una pueblada de la ciudad con 10 mil trabajadores en las calles bajo la bandera de la independencia de clase y el frente único para enfrentar el ajuste. Ahora, la pandemia plantea un nuevo escenario para la organizaciones obreras. Ante la desidia del Estado y complicidad de las patronales, sólo un programa y un plan de acción de los trabajadores puede garantizar la salud de los obreros de la carne y de toda la población.

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago