Las últimas horas han sido prolíficas en movimientos políticos. El nuevo gobierno que asume en tres semanas ha anunciado la designación de Jimena Pardo como presidenta del BPS. Se trata nada menos que de la representante del FA en la denominada comisión de expertos, que presidida por Rodolfo Saldaín engendró la última reforma jubilatoria. Siendo francos, se trata de una estafa jubilatoria en regla que aumentó la edad de retiro y modificó el cálculo jubilatorio, muy perjudicial para los trabajadores. Pardo fue vicepresidenta de República Afap y es una de los 111 firmantes de la declaración pública “Frenteamplistas por el NO” que se opuso públicamente al plebiscito por la papeleta blanca impulsado por el PIT-CNT, Fucvam, la FEUU y el Mondess. Reúne una serie de atributos que autorizan a sostener que el gobierno de Orsi ha decidido en forma inequívoca liquidar cualquier aspiración que pudiera existir en el llamado “diálogo social”. Esta expectativa existe en todo un sector de base, incluido de los que impulsaron decididamente el plebiscito. Al nombramiento de Pardo podemos sumar el de Hugo Bai anunciado como “coordinador” de ese diálogo. Bai fue el representante del PIT-CNT en la misma comisión de expertos. Una vez lanzado el plebiscito por parte de los sindicatos y organizaciones sociales, Bai se mantuvo al margen, aunque más bien hay que decir que pasó a paradero desconocido.
El llamado diálogo social nadie sabe exactamente en qué consiste. Según trascendió estaría en manos de una comisión dependiente de la OPP, donde Hugo Baí tendría un rol similar al de Saldain bajo el actual gobierno. Desde el punto de vista político, el “diálogo” actuó como recurso de los sectores de la izquierda sindical del FA para salir al rescate de una candidatura patronal, y de un más que probable gobierno Orsi (y en última instancia del propio FA).
Otro elemento que grafica la situación lo da la propia campaña departamental. El Frente Amplio acaba de aprobar los tres candidatos que competirán por la Intendencia de Montevideo. Entre quienes se postulaban se encontraba Juan Ceretta, abogado muy reconocido por su papel en infinidad de procesos y litigios judiciales en los que representa a las partes más desfavorecidas. Además fue uno de los juristas que participó en la redacción del texto de la papeleta blanca del SI, con un papel muy activo durante toda la campaña. Su postulación no recogió, sin embargo, el apoyo unánime de los sectores que ensobraban la papeleta blanca. El PCU apoyó a Veronica Piñeiro, y cerró un acuerdo con el MPP para respaldar a Bergara y Salvador Schelotto (Vertiente Artiguista). El PCU tiene un peso determinante en la estructura plenaria, tanto que Piñeiro fue la más votada. La postulación del abogado generó una pequeña tormenta interna en el FA. Según Búsqueda la declaración en la que oficializaron la candidatura de Ceretta destacaron su “saber en el reciente proceso del plebiscito de la Seguridad Social”, un tema que en el MPP entienden “complicó la campaña presidencial de Yamandú Orsi”. Toda una declaración de principios.
Esta línea es consistente y sistemática con todo el proceso recorrido: desde que el FA rechazó derogar toda la LUC, limitando el referéndum a un puñado de artículos entre los que dejaron fuera especialmente el referido a la creación de la “comisión de expertos”. Tempranamente la pata izquierda del FA mostraba sus limitaciones para ir contra una ley promovida por la “derecha oligarquica” y los “malla oro”. También confirma lo que desde la Unidad Popular – Frente de Trabajadores machacamos durante toda la campaña electoral, que las escaramuzas entre los bloques de la coalición derechista y el FA configuraba una falsa polarización, y lo que prima son los grandes acuerdos: mantener las afaps, exonerar de impuestos a los grandes capitales, mantener el pago de la deuda, seguir enviando tropas a donde el imperialismo indique.
La verdadera polarización social, entre explotadores y explotados, no tuvo expresión en las elecciones nacionales y no la tiene ahora la elección departamental, está enmascarada. Para ponerla de relieve es necesario constituir una alternativa política de los trabajadores, que es el planteo del Partido de los Trabajadores.
.
La República Democrática de Congo ha sido objeto de la atención internacional, por una nueva…
La actuación de La Gran Muñeca denuncia el genocidio en Gaza "...en Palestina sufre…
A movilizarnos contra las PPP y por la anulación del contrato con el Consorcio Aguas…
Tanto las acciones como declaraciones de Donald Trump en su primera semana de mandato pusieron…
Con la victoria de Trump en EE.UU. y su agenda (contra los inmigrantes, las mujeres,…
Solidaridad con la lucha contra los Milei y los Trump En un contexto internacional…