Cooptación y lavada de cara
Como nunca antes, la oratoria del acto del 1º de Mayo fue fundamentalmente femenina. Hablaron Elbia Pereira (Fum-Tep) y Fernanda Aguirre. Una lectura rápida –y superficial- lleva a ver este hecho como un avance para las mujeres trabajadoras. En realidad la burocracia sindical pretende cooptar y neutralizar al movimiento de mujeres que protagonizó la multitudinaria marcha del 8M. Pereira –maestra de profesión- fue la mano derecha de la dirección oficialista del Pit-Cnt durante el conflicto docente de 2015, impulsando levantar las medidas de lucha durante la declaración de esencialidad. También firmó entusiasta el preacuerdo salarial -luego rechazado en varias asambleas de docentes y funcionarios de la educación-.
Pereira realizó un discurso de ‘género’, no de clase, atribuyendo la violencia hacia las mujeres al machismo, y no al capitalismo como sistema opresor y degradador de la clase obrera – de los hombres, mujeres y niños que la componen-. Se suma así a las corrientes que plantean un sometimiento de la mujer basado en ‘lo cultural’ y no en su pertenencia a los eslabones más ‘débiles’ en la cadena de explotación del capital –junto a los trabajadores negros, latinos, refugiados en Europa y demás-. El ‘feminismo’ de Pereira prioriza a María Julia Muñoz frente a las miles de maestras –y maestros- que desafiaron el decreto de esencialidad defendido por ‘la’ ministra. Esto explica qué intereses de clase defiende –más allá de su retórica-.
La elección como oradora de Pereira –Elbia- es una lavada de cara de su imagen -desprestigiada frente a miles de docentes y trabajadores de todo el país-. Asimismo sirvió para que otro Pereira –Fernando, presidente del Pit-Cnt- ‘zafara’ de dar la cara, luego de quedar escrachado internacionalmente tras la visita al Estado de Israel y las declaraciones que realizó posteriormente, alabando a la central de trabajadores pro-estatal y sionista, la Histradut.
Las elecciones departamentales (y municipales) del domingo 11 pasado mostraron un escenario de polarización electoral…
1935-2025 La muerte del ex presidente uruguayo José Mujica ha concitado una gran repercusión…
El gobierno ha presentado oficialmente la hoja de ruta del “dialogo social”. La comisión encargada…
Intervención de Camilo Márquez candidato por la Lista 1917 en el acto de cierre de…
El pasado diciembre de 2024, a semanas de que el gobierno de la coalición de…
Vamos por un Frente de Trabajadores, ninguna confianza en el gobierno continuista de Orsi Este…