Este jueves 19: todos a la asamblea interestudiantil

El proyecto presupuestal entró en el parlamento, un parlamento cuyos integrantes compartirán el mismo objetivo en esta rendición de cuentas: ver cómo utilizar el presupuesto para instrumentar un ajuste contra los trabajadores y los estudiantes, con el objetivo de cumplir las pautas del capital financiero. No podemos depositar ninguna esperanza en ellos, ni en una burocracia sindical para la cual un pequeño aumento que no contempla las necesidades reales de la educación pública es un “avance”. Para conquistar nuestros reclamos los estudiantes y los trabajadores debemos confiar en nuestras propias fuerzas y apostar por fortalecer y potenciar nuestra organización.

Balance
En este primer momento transitado de lucha presupuestal tanto los estudiantes de secundaria como los del IPA, estuvieron al frente de la lucha levantando ocupaciones y otras medidas que fueron las responsables de que se mantenga viva la lucha presupuestal.

Como balance de esta primera etapa podemos sacar varias conclusiones. Algo muy importante es que los estudiantes demostraron un espíritu de lucha muy fuerte, que incluso derroto la política del PCU de liquidar las ocupaciones. Además, en los debates en las sucesivas asambleas, se defendió la necesidad de mantener las medidas de lucha ya que estas estaban siendo el faro en torno al cual el resto de sectores de la educación se agrupaban para luchar. La comprensión de esta perspectiva permitió también que se apruebe y se logre llevar adelante el proyecto de una asamblea interestudiantil con el objetivo de unificar las luchas, siendo esta, quizás una de las principales consecuencias de esta primera etapa.

La asamblea interestudiantil
La iniciativa de llevar adelante una asamblea interestudiantil, que discuta un plan de lucha, y que además posibilite la toma de conclusiones políticas entre los estudiantes de todos los sectores de la educación, tiene una gran importancia en este contexto. Superar el aislamiento de las luchas y avanzar hacia la unificación de estas es una de las premisas necesarias para lograr una victoria. Llamamos a todos los estudiantes luchadores a participar y defender esta medida, para superar el inmovilismo y el aislamiento de las medidas. El hecho de que esta iniciativa se esté llevando a cabo constituye un momento más de todo un proceso de transición política que está atravesando el conjunto de la sociedad y que en este caso se expresa en la juventud y el movimiento estudiantil: la ruptura con el gobierno, garante de intereses antagónicos.

Los estudiantes y los trabajadores debemos apuntar a lograr una victoria en esta lucha, y obligar al gobierno a dar un paso atrás en su propia política. Por esto, este jueves 19 de julio, a las 17hs vamos todos a la asamblea interestudiantil en COFE, por la expansión y unificación de todas las luchas. ¡Abajo el presupuesto del FMI!

Emiliano Mastrantono

Share
Published by
Emiliano Mastrantono

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago