Categories: Entrevista

Entrevista a Marcel Slamovitz

“El progresismo está agotado en toda América Latina”

En el reciente congreso de FENAPES se produjo un gran avance de las corrientes opositoras al ‘oficialismo’ dominante en el PITCNT. El candidato más votado en la elección fue el compañero Marcel Slamovitz, de la filial San José, al cual le hicimos un rápido cuestionario para conocer su opinión sobre el Congreso y las perspectivas.

¿Qué balance realizás en torno al XV Congreso de FENAPES?

Fue un Congreso histórico pues es la primera vez que las concepciones que defendemos a los trabajadores le disputamos realmente la dirección de Fenapes al oficialismo sindical. Pero histórico además por los documentos aprobados donde por primera vez marcamos claramente que todo el gobierno se ha puesto en la vereda de en frente de los trabajadores. Congreso histórico pues las concepciones gubernamentales fueron derrotadas en las comisiones y en los plenarios. Congreso histórico pues quedó demostrado que la diferencia entre Montevideo e interior se ha atenuado y que la diferencia está entre los que defendemos a los trabajadores en general y a los de la Educación Pública en particular y los que defienden al gobierno y a la dirección del PIT CNT.

Nuestro accionar desde hace años fue el del respeto a las asambleas, a la democracia sindical, la independencia del gobierno y la lucha. Con esas herramientas y sin aparatos atrás dimos la pelea y logramos un avance radical en la dirección del sindicato.

¿Cuál es tu caracterización del gobierno del FA?

El progresismo está agotado en toda América Latina. Mientras hubo viento de cola en el precio de las materias primas y demás desparramaron poquito y lograron mínima recuperación salarial, por ejemplo. El tema es que ahora con los precios desmoronándose y con el proceso de desideologización que provocaron con su política y con el beneplácito de la dirección del PIT no saben cómo mantenerse

en el poder. Lo que es claro que en estos meses de gestión el gobierno sigue girando a la derecha (siempre es posible más) y está claramente del lado empresarial y del imperialismo.

¿Qué perspectivas tienen los trabajadores en este contexto de crisis?

La lucha es la que une y genera mayor conciencia. Debemos enfrentar la crisis luchando y coordinado todas las acciones sin mezquindades partidarias que quieran absorber la lucha, estamos en épocas de resistencia al moldeo capitalista y debemos afrontarla con la mayor amplitud y profundidad.

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

En la educación se expresa la crisis social: La violencia impacta en los entornos educativos

En las últimas semanas, los sindicatos docentes han denunciado un aumento en los casos de…

2 días ago

Hidrógeno verde (HV), un negocio turbio y costoso for export

Uso del agua subterranea, parques eólicos, granjas solares, plantas de energía, refinerías…   El pasado…

6 días ago

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

1 semana ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

2 semanas ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

2 semanas ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

2 semanas ago