Entrevista a Leonardo Saldías, delegado sindical de La Spezzia

En el marco de la venta en bloque de algunos de los bienes de la Spezia, las trabajadoras y trabajadores quienes vienen haciendo custodia de los bienes desde hace más de dos meses, concentraron en el juzgado de Concursos. Los trabajadores hacen la custodia en el entendido de que se les adeuda entre licencias, salarios y despidos 800.000 dólares. La venta de alguno de los inmuebles no fue realizada ya que los Speranza transfirieron parte de los mismos a una empresa fantasma. Lo cierto es que la venta de las máquinas de la fábrica y algún bien más dentro de la misma aun no cubre sus créditos laborales.

Desde el Plenario de Mujeres Trabajadoras del PT les realizamos una entrevista, a uno de sus tres delegados sindicales, Leonardo Saldías.

TT: Leonardo contanos, ¿Por qué están hoy acá? ¿Qué siguen reclamando?

L: Que tal, buenas noches, un poco contestando tu pregunta, nosotros estuvimos hoy en el juzgado de concursos, justamente manifestándonos pacíficamente, y a la espera de ver que se haga la apertura de las ofertas para lo que era la venta en bloque de la unidad productiva de la empresa, estábamos a la
expectativa de las propuestas. Sabemos que había uno de los interesados que responde a los dueños, a los últimos dueños de la posterior quiebra de la empresa. Con los cuales obviamente teníamos serias discrepancias, sabemos que ellos vinieron acompañando todo el proceso de licitación, sabemos que los dueños están atrás de todo eso y la verdad que si, nos generaba una indignación tremenda al respecto. Mas aún, teniendo en cuenta lo poco que podían ofertar para quedarse con todo, tanto lo que es la maquinaria como la marca que es lo que más pesa acá. Estuvimos manifestándonos con solidaridad también del Plenario de Mujeres Trabajadoras del PT. Posterior a eso subimos a la apertura de las ofertas. Pudimos acceder a las mismas, las estuvimos leyendo, ninguna de las dos desde el punto de vista de los trabajadores y de lo que respecta a fuente laboral, se use en ese sentido, ya que no hay una propuesta firme de que vayan a incorporar trabajadores. Una de ellas nada más, habla de incorporar siete trabajadores en un universo de 120, entendemos que es insignificante. Tuvimos la oportunidad de hablar un poco con el Juez, creo que en ese sentido estuvo bueno, a su vez nos agradeció lo pacifico de lo que fue la concentración y que lo veía bien, desde el punto de vista de que estuviéramos concentrando con respeto, creo que estuvo bueno en ese sentido. Obviamente la oferta que hacia esta gente que está relacionada con la empresa, no cumple en nada con un montón de cosas que entendemos que ni siquiera están sujetas al pliego de condiciones. Las dos andan en torno de los 400.000 dólares, sabemos que con ese monto tampoco cubren ni la mitad de los créditos laborales pero nuestra lucha ahora se va a dar en ver que podemos hacer para quedar en primera línea inclusive hasta antes del BPS para cobrar nuestros créditos.

Contestando lo último, lo que seguimos reclamando es eso, nuestros créditos laborales que lamentablemente ya por cómo se dio la situación, que no era lo que queríamos. Ya quedamos por fuera de lo que es el reclamo de reincorporar las fuentes de trabajado, por lo menos no acá. Esa es la realidad, ni siquiera por bolsa de trabajo. Ya como está la cosa nuestro reclamo ya se centra en que se cumpla con nuestras liquidaciones de egreso correspondientes.

TT: ¿Cómo sigue el conflicto luego de que los bienes sean entregados al comprador, como prosiguen con su lucha?

L: Ahora en realidad, en cinco días se estará adjudicando la oferta que entienda el síndico que es mejor, entiendo que ira a un proceso de análisis, ojalá que sea objetivo. Luego se procederá, no sé en cuanto tiempo, a la entrega de los bienes. Queremos, sí, estar haciendo el contralor, para que no se entregue más de lo que corresponde, por concepto de la liquidación de lo que fue aportado. Esa es nuestra expectativa, en principio, después, vamos a seguir en la lucha porque queda un remate por delante que es de algunos vehículos que quedan, que eran de la empresa también. Un auto, una camioneta, un piano y algunas cosas más que van a ir quedando también para un posterior remate, que con eso también tenemos expectativa de cobrar parte de los créditos que se sumen a ellos, sabemos que también se van a cobrar cosas post concursales también con ese dinero, también como es el BPS de lmes de marzo que se adeuda, los aportes de los trabajadores, los aportes laborales. Y seguramente algunos gastos más que van surgiendo del concurso. Nuestra lucha después se va a centrar en ver la posibilidad de buscar la figura jurídica para ir contra el inmueble y posterior a ello, es ese proceso calculo entregaremos lo que es la custodia, lo que es maquinaria vehículos, ya no va a quedar nada.

Nuestra lucha después se va a centrar desde el punto de vista social, y más allá de donde estemos ir generando conciencia de clase, y aportar nuestro granito de arena desde donde nos toque en su momento. Nuestro objetivo futuro creo que va a ser modificar lo que es la ley de concurso que entendemos que es muy dañina, tiene muchos cambios para hacer. El espíritu de la ley no se está contemplando en la práctica. Los empresarios la están usando para su beneficio, le han encontrado la vuelta para usarla como les da la gana. Así que creo que un poco el objetivo desde el punto de vista del parlamento, insistir para que haya cambios con respecto a eso. Junto con el proyecto de ley de garantía por insolvencia patronal que, obviamente no soluciona el problema de fondo, pero por lo menos contempla parte del mismo. Que los trabajadores, por lo menos no queden en la calle sin sus créditos, o partes o parte de ellos.

Plenario de Mujeres Trabajadoras

Por una organización de la mujer trabajadora: independiente del Estado, la Iglesia y los partidos patronales.

Share
Published by
Plenario de Mujeres Trabajadoras

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago