Movimiento Obrero

Enseñanza privada: El sindicato rompe las pautas a la baja del gobierno

En esta ronda de consejos de salarios el gobierno y las patronales volvieron a arremeter contra las conquistas de los trabajadores en general, tratando de instalar por medio de los convenios colectivos diferentes formulaciones que implican pérdidas extra salariales por un lado y con pautas salariales de ajustes a la baja respecto a la inflación.

Para la enseñanza privada se presentó una dura negociación, sumadas a las pautas de rebaja del poder Ejecutivo las patronales quisieron instalar una derrota para las trabajadoras y trabajadores por medio de quitar la prima por antigüedad en los colegios.

Esto refiere a que los docentes de la enseñanza privada no tienen ascenso por grado como en la enseñanza pública y lo más parecido a esto es el cobro de la antigüedad, quitarla significa una rebaja salarial muy significativa para los trabajadores.

Por su parte las patronales aducen que es un gasto muy pesado que no pueden sostener, sabemos que los patrones siempre encuentran un argumento cuando quieren aumentar sus ganancias y más si estas vienen de la mano de la quita de conquistas a los trabajadores.

Para SINTEP no sólo esto resulta inadmisible, sino que se suma a un gran tema, que es la lucha por el pago de la antigüedad en la enseñanza no formal (Caif, clubs de niños, etc.), este sector que depende de los convenios de INAU con la sociedad civil, INAU no le paga la antigüedad a los trabajadores, y si bien en la ronda anterior de consejos de salarios se reconoce que se debe pagar, INAU no ha ejecutado el pago.

Entonces esta cuestión tiene un doble sentido, por un lado, reafirmar la antigüedad a los trabajadores que hoy la cobran y la lucha por los pendientes.

La fortaleza del sindicato logró respaldar a los compañeros que participaron en la negociación colectiva, en diferentes Mesas Representativas se discutió la problemática y si era necesario, llegar a la huelga en el sector.

Ante esta postura las patronales retiraron su planteo y se pudo avanzar en la firma del convenio. Importante destacar que una vez más SINTEP rompe las pautas a la baja del Ejecutivo.

Si bien la reseña sobre la negociación es escueta viene a modos de mostrar que al lado de otros sindicatos incluso con mayor cantidad de afiliados, SINTEP ha venido desarrollando un crecimiento sostenido en organización, en presencia a nivel nacional y en un método de democracia sindical e independencia política de los gobiernos y las patronales, que le permite profundizar si fuera necesario las medidas de lucha, logrando así en este contexto de crisis logros importantes.

En los últimos años se ha duplicado la afiliación al sindicato y en todos los departamentos del país hay núcleos organizados.

Es de destacar que en la primera semana de noviembre se aprobó en una muy concurrida asamblea la firma del convenio colectivo.

En la semana siguiente se realizaron las elecciones del nuevo Secretariado Ejecutivo. Se presentó una sola lista, la misma que venía trabajando en la anterior directiva. La participación ha sido histórica acompañando el aumento de afiliados se dio también el aumento de votantes en relación a la última elección. De 6055 afiliados, el 65% votó en las elecciones.

Sin dudas que están planteados desafíos muy profundos.

La defensa del trabajo, salario, las condiciones laborales en general del sector y en particular la precarización e inestabilidad de los trabajadores con convenios con INAU.

El sindicato está bien posicionado para desarrollar también las campañas inmediatas emergidas del Congreso del PITCNT, el referéndum contra los 135 artículos de la LUC y contra la reforma de la seguridad social

Noemi Iraola

Share
Published by
Noemi Iraola

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

5 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago