Políticas

En Uruguay y el mundo, miles asistieron a la marcha antifascista

Con la victoria de Trump en EE.UU. y su agenda (contra los inmigrantes, las mujeres, las personas trans, etc), se ha generado un marco internacional más propicio para que los diferentes regímenes reafirmen sus posiciones reaccionarias y represivas, como método para reforzar su propio poder político, en el marco de una crisis internacional en curso.

En el caso argentino, además, el gobierno de Milei busca destrabar las complejas negociaciones con el FMI, en busca de un nuevo préstamo que postergue la debacle económica, que los sucesivos gobiernos capitalistas han provocado.

En este marco, el día sábado, en medio de un intenso calor, cientos de miles adhirieron a la movilización convocada por parte de organizaciones que reúnen a las disidencias sexuales en Argentina, que rápidamente tomó un carácter internacional, luego de ser replicada por otros diferentes colectivos.

El detonante de esta reacción fue el discurso del presidente de Argentina Javier Milei, en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que dedicó casi 30 minutos a atacar a la comunidad LGBTNB+, a las mujeres (a quiénes atribuyó la implementación de una supuesta “ideología de género” y a integrar el “lobby woke”) y tomado en conjunto, a los trabajadores en general.

Algunos de sus pasajes fueron especialmente elocuentes, como cuando caracterizó a los homosexuales como pedófilos, a las feministas como lobbistas que buscan privilegios, etc. Estos dichos fueron caracterizados como “fascistas” y “racistas” por parte de las disidencias sexuales y generaron un repudio en amplios sectores de la población.

Es interesante analizar estas expresiones que se repiten, dado que provienen del propio gobierno, que busca naturalizar el ataque a los colectivos LGBTNB+, los sindicatos, los partidos de oposición y los partidos de izquierda.

Milei plantea la reducción del gasto estatal, así como de las garantías políticas y laborales existentes, siendo este punto, una de las claves para extraer conclusiones: el “wokismo” incluye a la clase obrera y su respuesta, debe abarcarla.

El motivo inicial de la protesta fue indiscutiblemente el ataque a las diversidades, pero la identificación de Milei con el fascismo ha puesto el dedo en la yaga: se trata de una confrontación eminentemente política. Designar a un adversario como fascista esta planteando una lucha frontal.

La puntería de esta caracterización recogió una simpatía de masas en la vecina orilla. La movilización fue nacional y en ella participaron sectores sindicales y ajenos al movimiento de la diversidad. Esto echa por tierra, de paso, las mentiras de la burocracia sindical que se escudan en que no existiría ambiente para enfrentar los golpes del gobierno. La marcha demostró que existe una voluntad de lucha extendida.

A nivel más general, los derechos sexuales y reproductivos son una conquista que la clase obrera debe defender, así como al resto de las libertades políticas (derecho a la protesta, a la huelga). En este sentido, el gobierno de Milei acusó el golpe, dado que la misma noche del sábado 1º, numerosos operadores digitales y televisivos, se apresuraron a deslegitimar la movilización y catalogarla como “fracaso” (en publicaciones que parecen más una cadena que el producto del pensamiento individual).

Asimismo, habría peores condiciones políticas para implementar la eliminación de la figura de “femicidio” del Código Penal, lo cual podría ser una expresión de la importancia política de la movilización.

Montevideo

En Uruguay, organizaciones LGBTNB+ lanzaron una convocatoria, que recogió varias adhesiones, tuvo una importante y heterogénea concurrencia.

Recordemos que en nuestro país, integrantes del gobierno han tenido repudiables expresiones condenando la homosexualidad, la transexualidad y el aborto, atribuyendo a la legalización de este último, el descenso de la población.

Natalia Leiva

Share
Published by
Natalia Leiva

Recent Posts

En la educación se expresa la crisis social: La violencia impacta en los entornos educativos

En las últimas semanas, los sindicatos docentes han denunciado un aumento en los casos de…

1 semana ago

Hidrógeno verde (HV), un negocio turbio y costoso for export

Uso del agua subterranea, parques eólicos, granjas solares, plantas de energía, refinerías…   El pasado…

2 semanas ago

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

2 semanas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

3 semanas ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

3 semanas ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

3 semanas ago