Elecciones FEUU – Humanidades: una gran batalla política

El 18, 19 y 20 de octubre en Facultad de Humanidades se estarán desarrollando las elecciones anuales a consejero Federal de la FEUU. Cada año se renuevan los dos representantes a la Federación que tiene el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación. En la actualidad un consejero federal pertenece a la Agrupación Primero de Mayo en el Frente de Izquierda Estudiantil junto a los compañeros de Tesis XI, mientras que el segundo consejero pertenece a la agrupación 21 de junio (que el año pasado votó por Markarian sin consultar a los estudiantes), que juntó con la Ibero Gutiérrez (PCR-UP) han codirigido el centro durante todo el año.

Un frente electoral oportunista

Una de las novedades que presenta esta elección gremial, es que la lista oficialista vinculada al PCU, PS y MPP no se presenta, pues se han desintegrado como agrupación producto de la lucha política pública. La otra novedad sin dudas lo constituye el frente oportunista que han armado la Ibero Gutiérrez y la 21 de junio, que luego de años de denuncias cruzadas por robo de dinero en fotocopiadora, por prácticas antidemocráticas y burocráticas, ahora se presentan juntos acumulando votos para quitarle el federal a la izquierda combativa. El frente electoral no sólo no expresa ningún tipo de programa común, sino que es doblemente oportunista porque suma en sus filas una agrupación también oficialista, Tupac Katari que es ficticia, una simple colectora de votos, que no existe en facultad y no tiene actividad gremial hace más de 4 años. Para obtener un consejero federal el PCR armó una alianza con una lista del FA, vinculada a Constanza Moreira, se trata de un claro abandono de este partido a cualquier referencia de independencia política del gobierno nacional. El PCR perdió la brújula.

Un frente de independencia de clase, contra todas las privatizaciones

Desde la Juventud del Partido de los Trabajadores que integramos la Agrupación Primero de Mayo venimos realizando una campaña de difusión y de movilización política para enfrentar la privatización del Hospital de Clínicas y la hipoteca de la Udelar que ésta significa. Queremos transformar las elecciones en un canal de lucha política contra las privatizaciones. Con el Frente de Izquierda Estudiantil defenderemos nuestra representación en la FEUU, que ha sido la única consecuente en la defensa de la educación pública y la Udelar. Fue nuestro consejero Federal quien propuso las ocupaciones que la FEUU realizó en 2015 por presupuesto acompañando la huelga docente, así como la gran movilización que repudió la esencialidad para los trabajadores de la educación. También propusimos las movilizaciones contra los recortes y el ajuste de la rendición de cuentas, y hemos propuesto en el último consejo nuevas movilizaciones junto a los sindicatos de la educación y una gran campaña de charlas, difusión y recolección de firmas para enfrentar las PPP en la Universidad, que no es más que la privatización y la hipoteca de la Udelar.
El PT llama a votar a la Agrupación Primero de Mayo (lista 7) para conquistar federales independientes del gobierno y de las autoridades de la Universidad.

Lucía Siola

Share
Published by
Lucía Siola

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

23 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

7 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago