Políticas

EL PT un año de anticipación


Publicado en el semanario Voces el 02/5

El año pasado la relación entre el gobierno y el movimiento sindical ya había sido precedida de todo un debate en vísperas del primero de mayo. En ese acto, hace tan sólo doce meses, uno de los oradores fue Oscar Andrade, hoy candidato presidencial por el Frente Amplio. El sólo recuerdo debería bastar para responder a la pregunta de si el PIT-CNT carece de independencia política.

La corriente de Pereira es de un oficialismo confeso y sólido. “Bloque social de los cambios” es el eufemismo “teórico” que encontraron para subordinar políticamente la clase obrera al partido de gobierno. En el congreso del PIT-CNT del año pasado, la corriente mayoritaria hizo eje en resistir la “restauración conservadora de la derecha”, pero mira para arriba cuando los líderes del FA tanto su ala “neoliberal” (Astori) como “popu” (Mujica) dicen que hay que aumentar la edad de retiro.

No es como se afirma, que lo que lo hay es una discusión y hay “desacuerdos”, en contraposición a la acusación de Ripoll de que hay un “veto” (sea a su persona o a lo que representa), el planteamiento de la corriente conformada por las tendencias tributarias del gobierno es el de mantener supeditado los intereses de los trabajadores a los de un “cuarto gobierno”.

El presidente del PIT-CNT escupe para arriba cuando dice “este no es un debate que se pueda zanjar a través del discurso, sino a través de la acción. “Cuando se dice ‘¿qué hizo el movimiento sindical en estos 14 años de gobierno progresista?’ Hizo 60 medidas de paro, entre parciales y generales”, no se puede denunciar el ajuste y los ataques gubernamentales contra los trabajadores, y salvar al Frente Amplio -que es la expresión política que encarna los ataques desde el poder gubernamental. Fernando Pereira cuenta paros, como si se tratara de una operación aritmética, cuando él ha llevado adelante paros hasta para apoyar al gobierno.

El trasfondo de toda la cuestión no es otro que el electoral. La corriente que retiene con celo y mano temblorosa la mayoría de la dirección del PIT-CNT, le entrega un cheque en blanco al próximo gobierno y chantajea a los trabajadores con el fantasma de los Macri-Bolsonaro. Los sectores díscolos, como los de la corriente que integra Ripoll, se resisten a marcar el paso ante ese chantaje, pero quedan a mitad de camino en las conclusiones. Si el movimiento obrero no es parte del “bloque social de los cambios” junto al FA, entonces la clase obrera carece de representación política, debe construirla. La política cómo la naturaleza odia los vacíos.

Los gobiernos derechistas de la región con los que quiere espantar la burocracia sindical son débiles. Macri está parado en un volcán, Bolsonaro está en un impasse que intenta disimular con declaraciones histéricas, pero antes Kuczynski en Perú salió eyectado y el predecesor de Bolsonaro, Temer se fue del poder con apenas 2% de popularidad. La extorsión “Es el FA o Macri” opera crecientemente en el aire.

La participación en un frente político con el astorismo y con los Mujica que confiesan que hay que decirles a los trabajadores que van a tener que laburar cinco años más “gane quien gane la elección” es la negación de la lucha “por una sociedad sin explotados ni explotadores” con la que hacen gárgaras desde la dirección del PIT-CNT.

El Partido de los Trabajadores participó el año pasado con una enorme pancarta “Que el PIT-CNT rompa con el gobierno”, la formulación era pertinente, y se mostró con toda su crudeza en el congreso de la central y un año después en todo este debate público. Reivindicamos enérgicamente esta interpretación de la situación política del país.

La preparación política de los trabajadores no puede reducirse a las advertencias del peligro sino también a las medidas para hacerles frente. El debate acerca de quién paga la crisis debe estar apoyado en un programa. El Partido de los Trabajadores tiene uno, en contraposición a armados circunstanciales, frecuentemente creados alrededor de figuras mediáticas, improvisaciones que afloran en tiempo electoral.
Sin una alternativa obrera, la enorme crisis capitalista que se desarrolla en el mundo entero, se llevará puestas las conquistas sociales más elementales de los trabajadores.

Camilo Márquez

Share
Published by
Camilo Márquez

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

19 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago