Categories: Comunicados

El PIT-CNT debe convocar a un paro nacional de 24hs

 

COMUNICADO                                             15 de Marzo 2016


Los resultados de la reunión de Abdala y Pereyra con Vázquez para modificar las pautas de los Consejos de Salarios fueron nulos. Los lineamientos se mantienen “en todos sus términos”. El presidente fue claro: frente a la crisis en ciernes, el salario será la variable de ajuste.

Las pautas salariales del Poder Ejecutivo atan el salario al retroceso económico de los distintos sectores de actividad y no lo ajustan al aumento de los precios de la canasta de consumo, el IPC. Es decir, que mientras la economía cae y la inflación aumenta, el salario retrocede. Las pautas establecen los correctivos recién a los 18 meses con lo que se perderá poder adquisitivo durante casi dos años.

Esta orientación se produce en un contexto de cierre de empresas y despidos masivos. La política oficial que agrava la recesión industrial, apunta a golpear la capacidad de organización de la clase obrera de cara a la negociación colectiva y una garantía al capital financiero para no perder el “grado inversor”.

Para el gobierno -y también para Novick, Lacalle Pou y Bordaberry- los aumentos de salarios son los responsables de la inflación. Mienten. La inflación se acelera por los sucesivos tarifazos del gobierno en la energía, las comunicaciones y el aumento del boleto que se ha comido los exiguos aumentos salariales de Enero.

Se trata de un ajuste fiscal (que recién comienza) para pagar la deuda y mantener los subsidios a las grandes multinacionales -del agro, industria y comercio- responsables de la formación de precios monopólicos. La devaluación que beneficia a los exportadores sigue una escalada ascendente, depreciando el salario más de 30% en un año. Los salarios se alejan cada vez del costo de la canasta familiar.

En este cuadro se acentúa la necesidad de deliberación de la clase obrera organizada para intervenir con un programa y una política propia.

Abajo el tarifazo; por la apertura de los libros de las empresas públicas y privadas de servicios al control popular, para poner de manifiesto los fraudes y el costo social de la energía, agua y comunicaciones. Terminar con todas las privatizaciones y tercerizaciones de los servicios públicos.

Frente a los Consejos de Salarios vamos por un salario igual a $32.000 y ajustes indexados a la inflación; por la prohibición de los despidos y el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario; por elección de representantes electos en las negociaciones colectivas. Para defender sus condiciones de vida la clase obrera necesita la independencia política de sus organizaciones.

Llamamos a transformar el paro del 6 de Abril del PIT-CNT, en un paro nacional de 24hs contra el ajuste y el tarifazo. Para que la crisis la paguen los capitalistas.

PARTIDO DE LOS TRABAJADORES

Rafael Fernández:  099 553 220

Álvaro Soto:           099 888 626

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

14 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago