Categories: Movimiento Obrero

Declaración de ATES y UFC sobre la elección de la Mesa Representativa

Esta declaración fue leída ante el plenario del XII° Congreso del PIT-CNT por un delegado de UFC.

Nuestros sindicatos dieron una batalla incansable defendiendo el criterio de una Mesa Representativa sin exclusiones, con todos los sindicatos, con el criterio de 1 sindicato 1 voto.

Durante los debates en la Comisión de Candidatos, se constató que hubo un acuerdo entre las cuatro corrientes principales del PIT-CNT, que buscaban consagrar una lista única con sindicatos excluidos. 52 sindicatos habían registrado sus candidaturas, pero se proponía una Mesa Representativa con 43 integrantes titulares y 9 suplentes. Frente a ello, nuestra posición fue que los 52 sindicatos debían participar como miembros plenos, con voz y con voto.

Dejamos muy claro que en caso de existir exclusiones no iba a existir un acuerdo. Aun poniendo en riesgo nuestra presencia en la Mesa Representativa, no estábamos dispuestos a avalar exclusiones, y no vacilaríamos en forzar la convocatoria de elecciones con listas.

Frente a esta lucha por un principio democrático y unitario, apareció la noticia que 8 de esos sindicatos se auto-excluían, manifestando  su voluntad de participar como suplentes, con voz y sin voto. Al mismo tiempo, las corrientes mayoritarias terminaron aceptando elevar el número a 44 integrantes titulares, lo que incluía a todos los sindicatos que postulaban candidatos en carácter de titular.
Ante ese planteo de auto-exclusión de 8 sindicatos, es que finalmente aceptamos la Mesa Representativa con los 44 sindicatos como titulares. Porque no aceptamos exclusiones, pero no podemos obligar a ningún sindicato a ocupar un cargo titular si sus dirigentes no lo proponen.

Consideramos que la ampliación de la Mesa Representativa, con todos los sindicatos que defendieron su postulación, es un triunfo democrático, que debe favorecer la unidad en la práctica, en la lucha de un movimiento sindical que debe ser totalmente independiente del gobierno. También señalamos que no es la lucha de tendencias la que divide o debilita al movimiento sindical, si esta es basada en principios clasistas y democráticos lo fortalece.

Arriba los que luchan!

U.F.C. (Unión de Funcionarios de Codicen)

A.T.E.S. (Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria)

PIT-CNT

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

5 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago