Movimiento Obrero

Correo de lectores: La lucha contra los despidos y envíos al seguro de paro en Montecon

El viernes 3 de noviembre se volvió a trancar el Puerto de Montevideo en Acceso Norte, donde se reunieron los compañeros y compañeras del Sindicato de Montecon decidiendo un paro de actividades por tiempo indeterminado.

Esto no es una acción aislada, es consecuencia de la firma de una Concesión Monopólica favoreciendo a una empresa en detrimento de otra.

Hoy se está defendiendo en primer lugar la soberanía uruguaya sobre sus aguas, su soberanía en cuanto a la importación y exportación de nuestra mercadería, y la soberanía sobre la profundidad de nuestro puerto.

En consecuencia, de la firma de esta concesión, así como el cambio del Decreto de Amarre, se genera una amenaza real de pérdida de puesto de trabajo dentro de la actividad Portuaria.

No se está en contra de las inversiones que mejoran el funcionamiento del Puerto, pero estas inversiones deberían de mejorar y ampliar los puestos de trabajo para nuestra ciudadanía, sin embargo, no es así, sino todo lo contrario

El Gobierno es el principal responsable de esta pérdida sin ocuparse del impacto y la gestión para proteger a estos trabajadores.

Nadie, ni el Gobierno, ni las empresas en juego, quieren asumir el costo económico, no quieren pagar despidos, no quieren apostar a la reconversión laboral, ni asumir el costo reparatorio para estas familias.

Mientras la Unión de Exportadores anuncia un aumento del 60% de la exportación Nacional, Montecon intenta enviar a seguro de paro a 40 trabajadores (los cuales hoy tienen 20 jornales asegurados) y Terminal Cuenca del Plata (Katoen Natie) realiza un llamado por 13 jornales asegurados sin reconocerles la antigüedad portuaria a estos trabajadores, Terminales Graneleras Uruguayas (TGU) despide a 4 trabajadores, Lobraus despide a 4 trabajadores. ¿Acaso esto no es contradictorio?

Hoy la llave para destrabar el conflicto está en manos del Gobierno, simplemente cambiando los artículos 114 y 115 del Decreto de Amarre, lo cual permitiría como hasta ahora la coexistencia de las dos empresas sin prejuicios ni favoritismos a ninguna.

El lunes 6 de diciembre se realizará otra asamblea a las 9am acceso Colombia

C.F.

Camilo Márquez

Share
Published by
Camilo Márquez

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

21 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago