Congreso del Centro de estudiantes de Ciencias Sociales

Por un centro democrático, independiente del gobierno y las autoridades

El próximo 22 y 23 de octubre se desarrollará el Congreso del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, órgano máximo del gremio, donde se discute a fondo los lineamientos políticos principales tanto a nivel nacional e internacional como al interior de la Universidad, de la Facultad y del propio centro de estudiantes.
Después de un año donde los sectores oficialistas han logrado minimizar un enfrentamiento entre los estudiantes y el gobierno, que podría haber sido mucho más profundo tras el ajuste antiobrero mediante tarifazos, impuestazos, recortes presupuestales y convenios salariales a la baja, desde la Agrupación Primero de Mayo vamos al Congreso a delimitar fuertemente las estrategias políticas con el objetivo de reagrupar a los luchadores bajo un programa que golpea directo a todos los ajustadores y privatizadores.
La más completa libertad de tendencias y agrupamiento y el posterior debate programático se vuelve indispensable para el desarrollo democrático de un gremio, para que los estudiantes vean sin tapujos qué intereses defienden los militantes y por lo tanto para lograr tener al CECSo en la calle, enfrentando al gobierno del FA que avanza al interior de la UdelaR, de la mano de Markarián y las camarillas docentes en la privatización del Hospital de Clínicas y la hipoteca de los futuros recursos Universitarios.
La independencia política es mucho más que una consigna, se comprende hoy mejor que nunca su necesidad inmediata. La incorporación de la UdelaR al negocio de las PPP (Participación Público-Privada) es llevada a cabo desde el Poder Ejecutivo, con el aval de las dos camarillas docentes que se disputaban el rectorado hace un par de años(unos por Rico y otros por el triunfante Markarián). Pero esto no es ninguna sorpresa, sino una confirmación de lo anunciado por la Primero de Mayo en aquel 2014: los dos candidatos a rector vienen con un programa bajo el brazo que defiende los mismos intereses, los del FA y las empresas que hacen de la Universidad un negociado privado.
Las conclusiones del Congreso y el agrupamiento necesario de los luchadores están planteados de cara a un 2017 que se prevé sumamente explosivo, tras un empobrecimiento general de los trabajadores y el avance sobre nuestro país de la crisis mundial más profunda de la historia, que en términos concretos tendrá una nueva lucha por la ley presupuestal que desde el gobierno se planteará sin ningún tipo de beneficios hacia la clase obrera y profundizará las condiciones de explotación.
La izquierda en Sociales ha sacado sus conclusiones en los últimos dos años y va al Congreso a preparar a un centro de estudiantes clave en la FEUU para una lucha inédita de los estudiantes y trabajadores.
Este 22 y 23 de octubre si sos estudiante de Sociales vení al Congreso a luchar por un CECSo combativo, democrático e independiente de las autoridades y el gobierno nacional. Por una Universidad al servicio de los trabajadores.

Mariano Fernández

Share
Published by
Mariano Fernández

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

7 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago