Internacionales

Bernie Sanders se baja en medio de la crisis sanitaria y la bancarrota capitalista

En medio de la pandemia que azota particularmente a EE.UU, Bernie Sanders decidió dar fin a su campaña electoral y ceder la candidatura del partido Demócrata a Joe Biden, un hombre del poder constituido. La campaña de Bernie tocaba la fibra de cuestiones vitales que se han puesto en juego con la pandemia: ninguna otra reivindicación como el Medicare for All, proclamada a los cuatro vientos por Sanders, había atraído tantas ilusiones.

¿Por qué se baja, entonces?

Pensamos que por el mismo agravamiento de la crisis. Meter el cuchillo en las entrañas de las compañías de seguros, las grandes de la farmacia y el conjunto del sistema de salud privado es ahora sencillamente revolucionario. Sanders contaba con un impuesto a los ricos y con el corte del seguro privado de la salud para desarrollar ese programa, y denunciaba que el poder corporativo había acumulado grandes ganancias. Ahora es diferente; las corporaciones están en quiebra y han pasado a acumular deudas enormes con el estado y la Reserva Federal. No están para ser ordeñadas por un izquierdista ‘demodé’ sino para la expropiación. La hora de Sanders ha pasado, no por su declinación física sino porque la declinación capitalista ha asumido proporciones catastróficas. La burocracia sindical, que oficia de policía de la clase obrera, no está con Sanders sino con Biden.

Después de 2016, Sanders insinuó una presentación por fuera del PD. Ahora respalda y “felicitó a Joe Biden, un hombre muy decente”. La decisión de retiro deja en la banquina a sus principales sostenes de la izquierda democratizante yanqui: el DSA (Democratic Socialists of America) y Jacobin, publicación que llegó a afirmar que el Partido Demócrata “it’s Bernie’s party now” (“Ahora es el partido de Bernie”). Trump no desaprovechó la inconducta de Sanders y hasta sugirió que el PD había conspirado contra él. “El pueblo de Bernie debería venir al Partido Republicano”, escribió en un tweet.

Es que una vez más se revela que no hay atajos para la lucha por las reivindicaciones populares, menos que en ningún otro lado en EE.UU. La lucha por la independencia política de los trabajadores, en EE.UU, donde se desarrolla un movimiento ascendente de lucha de los trabajadores con motivo de la pandemia, revolucionará la lucha sindical y política de EE.UU.

Norberto Malaj

Share
Published by
Norberto Malaj

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago