Categories: Movimiento Obrero

Banco de Seguros: privatizaciones… ¡en nombre de la transparencia!

Ha tomado conocimiento público el inicio de un sumario a 11 tasadores y 1 perito del BSE, en base a la sospecha de sobrecostos en las tasaciones en siniestros de automóviles. AEBU viene denunciando que se utilizan estas investigaciones como pretexto para privatizar el sector Tasaciones. De hecho, el Directorio del Banco de Seguros viene eliminando vacantes y contratando empresas privadas, que pasaron de realizar un 20% de las tareas a prácticamente el 100%.

Hay intereses económicos disputando una torta que tiende a achicarse. Un ejemplo en este sentido es la virtual “huelga” que desarrolla el CTMA (patronal de talleres mecánicos) con relación a las aseguradoras privadas –no realización de reparaciones durante un mes en reclamo de un aumento del valor de la hora de mano de obra. Los talleristas afirman que las compañías aseguradoras no toman en cuenta el aumento de los costos en las reparaciones. Evidentemente hay una puja inter-capitalista, por quién asume una eventual caída de las ganancias.

Otro elemento de puja por el control del mercado es en el tema tasaciones. Por ejemplo, hay capitales que pretenden colocar un software como el estándar en el mercado, lo que implica sustituir el que utiliza el BSE –los tasadores sumariados son los que usan el programa “TASA” que les provee el propio BSE, en tanto los que realizan tasaciones manuales (muchas veces por mayor valor) no son investigados.

Las empresas ADA (del ex represor Armando Méndez, responsable de secuestros y torturas en el marco de la OCOA y el Plan Cóndor) y CARS (que trabaja también para otras aseguradoras) pretenden constituir un oligopolio en las tasaciones de siniestros, lo que constituye la “chequera” más grande de las compañías aseguradoras y en particular del BSE (que tiene el 55% del mercado).

En esta lucha inter-capitalista por el control de este mercado, los trabajadores debemos enfrentar la política privatizadora, que utiliza como pretexto el combate a la corrupción. Si hubo corrupción, la responsabilidad está en las jerarquías (administrativas y políticas) que la permitieron, que son las mismas fundamentalmente que ahora instalan empresas privadas –que plantean incluso mayores riesgos de corrupción. ¿La transparencia vendrá de la mano de Armando Méndez? Los trabajadores del Banco de Seguros hace tiempo proponen medidas para asegurar los controles que impidan sobrecostos en las tasaciones. El Directorio del BSE hace oídos sordos, porque su objetivo central es avanzar en una política privatizadora.

La nueva ofensiva privatizadora surge apenas 24 horas después de la asamblea general de la banca oficial. Es evidente que el Directorio postergó esta resolución a la espera que se cerrara la cuestión del convenio colectivo. Del mismo modo, el Directorio del BROU postergó el cierre parcial de sucursales del interior hasta mediados de octubre, como forma de facilitar la imposición del convenio por parte de la dirección sindical oficialista de AEBU. Es necesario sacar una conclusión política esencial: los bancarios necesitan un sindicato independiente del gobierno, un tema que está al rojo vivo para todo el PIT-CNT. En abril de 2017 hay elecciones de AEBU; la lucha contra las privatizaciones y el achique (cierre de sucursales, eliminación de vacantes) debe plantearse de inmediato, ligada a la perspectiva de un cambio de dirección.

Corresponsal

Share
Published by
Corresponsal

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

21 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago