Políticas

Bancarios: ¿Quien paga?

La emergencia sanitaria ha dejado expuesta la precariedad del empleo en un gran porcentaje de la sociedad en una enorme velocidad. Rápidamente se derrumbó el castillo de naipes creado por el Frente Amplio con respecto al empleo y al Sistema Nacional Integrado de Salud, al tiempo que deja de manifiesto en todos los niveles, la voracidad y lo insostenible del sistema capitalista.

Los despidos y envíos al seguro de desempleo, permitidos por este y todos los gobiernos, no responden en la mayoría de los casos a caída de empresas, sino a la intención de mantener sus ganancias en medio de una emergencia sanitaria y económica. Mientras brotan por todos lados las ollas populares.

En el sistema financiero esto queda por demás claro. Por un lado, el Banco República no solo no aplaza los pagos de cuotas de crédito para los trabajadores públicos y jubilados, sino que hace negocio con ellos renovando sus préstamos y agrandando las deudas pese a haber ganado 500 millones de dólares el año pasado. Esto, por si quedaban dudas, acordado entre el directorio anterior y el actual.

En el sector privado las empresas que los últimos años tuvieron ganancias millonarias hoy aprovechan la volada y golpean a la clase trabajadora. Como ejemplo, las empresas Creditel y Crédito de la Casa, integrantes del grupo Santander, ganaron en los últimos 5 años 147.84 millones de dólares y 100 millones de dólares respectivamente. Incluyendo al banco, ganaron entre los 3, 553 millones de dólares en los últimos 5 años. Hoy, las dos administradoras de crédito estarían enviando 200 trabajadores al seguro de desempleo. El hecho de que estas dos empresas, que junto con OCA y Pronto son las que encabezan el sector, opten por este camino, es colocarse como punta de lanza para el resto de las empresas. La dirección del sector privado de AEBU mantiene un cerrado hermetismo con respecto al tema y no toma ninguna resolución en defensa de los trabajadores ni informa de los pormenores en el resto de las empresas del sector. Se preparan para permitir este avance contra los trabajadores asegurando la paz.

En el caso de las transportadoras de valores hay una situación similar. En los últimos meses la empresa Prosegur se amplió, comprando una empresa chica competidora. Ahora, pretende enviar trabajadores al seguro de desempleo, violando el convenio colectivo. La burocracia sindical, acuerda con la patronal violar el convenio y negociar de qué manera se envía a los trabajadores al seguro, diálogo social que le dicen.

Por otro lado, la deuda externa a pagar este año asciende a los 1600 millones de dólares. Considerando que el gobierno estima que los gastos vinculados a la emergencia sanitaria rondan los 400 millones, se estaría pagando a organismos internacionales y tenedores de bonos, cuatro veces lo que se necesitará para atender a los trabajadores.

Este primero de mayo, los trabajadores debemos de colocar nuestra salida. Prohibición de los despidos y envíos al seguro de desempleo. Nacionalización de la Banca, y del comercio exterior. No al pago de la deuda externa. Reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial y reparto de horas entre ocupados y desocupados. Sistema de salud único y estatal. Impuestos progresivos al gran capital.

Que la crisis la paguen los capitalistas.

 

Matias Arbizu

Share
Published by
Matias Arbizu

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago