Contra el achique privatizador
Desde la instalación del nuevo Consejo de Banca Oficial, presidido por la “Coordinación para el Cambio” a través del compañero Matías Arbizu, el funcionamiento del sindicato ha tenido un cambio muy grande. Pese a que los sectores combativos reunidos en la “Coordinación” no tiene mayoría absoluta (apenas 4 cargos en 11) se puede decir que la diferencia con el período anterior es como el día y la noche.
El Consejo se reune en forma sistemática, y ha convocado Juntas de Delegados en todos los bancos oficiales, para preparar la lucha contra el achique en el Banco República. También se hicieron “juntas” y una asamblea general en el caso del BHU y la ANV, para resolver sobre el cierre de la clínica médica por parte del gobierno. En este caso, la anterior mayoría había dejado transcurrir la prórroga del cierre (hace un año) sin hacer nada. Apenas asumió la nueva conducción, con poco más de un mes antes del vencimiento del plazo, se puso en contacto con Federación Ancap para intentar coordinar la movilización (algo que había mandatado la última asamblea de la banca oficial hace un año). Las listas oficialistas (98 y 17) aceptaron el cierre de la clínica médica, posición que resultó triunfante en la asamblea de BHU y ANV (que la 98 ni siquiera quería convocar), lo cual fue resultado de todo un año en la más absoluta pasividad.
La Junta del Banco República reflejó un proceso de recomposición en la base, con actas de asambleas por sección o dependencia representando a unos 1.000 compañeros, lo cual es expresión de la preocupación que existe ante las perspectiva de cierre de agencias y achique de toda la infraestructura del banco estatal.
Así se va preparando la asamblea general del Banco República, para enfrentar este proceso privatizador. No se descarta que incluso antes de la asamblea (prevista para el 20 o 22 de julio) el consejo de banca oficial active la cláusula de preconflicto, ante el cierre de cajas en la agencia Punta del Este.
La instalación de una nueva conducción en la banca estatal, ha demostrado estar al servicio de una reconstrucción del gremio para defender sus conquistas. Es necesario unificar la movilización con los demás sindicatos de los Entes, que también enfrentan reestructuras privatizadoras.
Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales. Estados Unidos anunció a principios de mes que…
La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…
Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…
El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…
Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos El pasado 18 de marzo,…
El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…