Categories: Movimiento Obrero

Bancarios: Ataque a la Representativa del BSE y a las mujeres

La mayoría del Consejo de Banca Oficial (que conforman las listas 98 y 17, es decir, la flamante corriente Gerardo Cuesta del PIT-CNT) resolvió “Pasar al Consejo Central” a la Comisión Representativa del Banco de Seguros, la que supuestamente habría “violado los Estatutos” de AEBU, al votar un respaldo a las trabajadoras que quisieran parar 24 horas en el marco del Paro Internacional de Mujeres (PIM). La resolución adoptada por las listas del astorismo-PS y el PCU no se atrevió a plantear expresamente el pasaje al Consejo de Disciplina, pero eso es lo que intenta la lista 98. La moción fue rechazada por la “Coordinación para el Cambio” (que tiene la presidencia pero no la mayoría del Consejo) y contó con la abstención de la 1955 (MPP).

 

La Comisión Representativa del BSE rechazó la resolución, afirmando que “no comparte esta visión que coloca como un problema de disciplina lo que debe ser resuelto a través de la discusión democrática y participativa de todos los afiliados” y anuncia que convocará a la conformación de una Comisión de Género dentro del Banco de Seguros. La Representativa también recuerda que “El día 8 de marzo una gran cantidad de compañeras decidieron parar durante 24 horas. 268 fue el número de trabajadoras que fueron respaldadas por la Comisión Representativa. No nos parece un dato menor, ya que refleja que existía realmente un amplio número de afiliadas con voluntad de parar 24 horas en adhesión al PIM, compañeras que se sintieron escuchadas, apoyadas y amparadas por la decisión tomada. ¿Cuál es el mensaje que se da a esas compañeras al cuestionar el haberlas amparado? ¿Se debería haber dado la espalda a este amplio grupo de afiliadas, y permitir que su paro fuera tomado como una falta normal, con eventuales sanciones incluso?”

 

La resolución del Consejo de Banca Oficial también fue rechazada por la Representativa del Banco República, la cual señaló su “neto corte disciplinador y autoritario” por intentar “sancionar a quienes apoyan tan justa causa y adoctrinar a las mujeres trabajadoras”. La Representativa del BROU rechazó “este tipo de prácticas que no hacen más que atacar la democracia sindical, buscando violentar una resolución tendiente a dar garantías a las compañeras que se plegaron a esta medida”.

 

El debate se trasladará sin dudas a las organizaciones de mujeres, que no pueden quedar al margen de tan grave situación. El objetivo de la burocracia sindical es aplastar cualquier manifestación de combatividad y participación de las bases. La posibilidad de una organización de las mujeres trabajadoras en forma autónoma y autoconvocada les causa pánico.

Corresponsal

Share
Published by
Corresponsal

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

23 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

7 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago