Ante los planteos de flexibilización laboral de las cámaras patronales

Declaración del Partido de los Trabajadores

La propuesta de flexibilización horaria que la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Cámara Nacional de Comercios y Servicios presentó en estos días al Poder Ejecutivo, que cuenta con el visto bueno de la OPP, y que en el día de hoy ha sido saludada de forma positiva por dirigentes del PIT- CNT constituye una gran amenaza para los trabajadores uruguayos. Se trata de un planteo que no es nuevo, y que presenta a los trabajadores frente a una falsa dicotomía entre la fuente de trabajo y el salario. Esto en un cuadro dónde el gobierno ha decidido mantener pautas salariales que permiten la caída del salario real, y por lo tanto establece una variable de ajuste en los salarios de los trabajadores, y un aumento significativo en los envíos al seguro de paro y despidos.

La propuesta de la Cámaras establece una reducción de la jornada de trabajo, con rebaja salarial como forma de reducir los costos de producción, y de tener mano de obra a la orden, en un mercado cada vez más inestable producto de la recesión. En todos estos años la Industria se vio beneficiada a partir del boom de la construcción y de los fuertes subsidios y exoneraciones impositivas que hoy mantiene por parte del Estado (por ejemplo, la totalidad de los subsidios a la Industria automotriz equivale al conjunto de la masa salarial.)

La propuesta que Abdala saluda como positiva, esconde que la orientación que los empresarios pretenden desarrollar frente a la crisis, es descargarla sobre las espaldas de los trabajadores, por eso las opciones que manejan son los envíos al seguro de paro y los despidos. La propuesta busca además re discutir los convenios ya firmados y marcar el camino para que los que vienen. Los dirigentes oficialistas de la central sindical, toman este chantaje como un hecho consumado optando por mantener los puestos de trabajo aunque sea a costa de la rebaja salarial y la precarización.

De lo que se trata es justamente de lo contrario, de defender las condiciones de vida de los trabajadores, y eso implica la defensa tanto del salario como del trabajo. En este sentido, la variable de ajuste frente a la crisis debe ser la ganancia de los empresarios. Frente al programa de la Cámara de Industria planteamos la necesidad de avanzar en un plan de movilizaciones del conjunto del movimiento obrero por el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados sin rebaja salarial, la prohibición de los despidos, el control obrero de toda fábrica que cierre, que despida o que envíe personal al seguro de paro.

Para que la crisis no la paguen los trabajadores, sino aquellos que la generaron: los capitalistas.

PARTIDO DE LOS TRABAJADORES

25/04/2016

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

7 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago