América Latina en la encrucijada TAPA

Tribuna de los Trabajadores número 363 – 23/julio/2016


El desplazamiento del Kirchnerismo en Argentina, el golpe de Estado en Brasil, la derrota de Evo Morales en el plebiscito de reforma constitucional, la victoria de la derecha en las elecciones parlamentarias de Venezuela, son expresión de una nueva etapa política.

Un análisis superficial podría concluir que estamos ante un ascenso de la derecha, o incluso una nueva “ofensiva neoliberal” como en los años ’90 del siglo pasado. Nada más falso.

La crisis mundial está jaqueando a todos los regímenes políticos, como lo reflejan el plebiscito británico (Brexit), la crisis política en España y la gran lucha que lleva adelante la clase obrera francesa contra el ajustazo del “socialista” Hollande. En los propios Estados Unidos, la victoria de Trump entre los Republicanos y la gran votación de Sanders entre los Demócratas son parte del mismo fenómeno.

Los gobiernos nacionalistas o de centroizquierda emergieron como consecuencia de la crisis internacional, que se llevaba puestos a los gobiernos burgueses “tradicionales” (los blancos y colorados de cada país). Tras una década en que se beneficiaron de altos precios de las materias primas, estos gobiernos también se hunden en el fracaso, sin haber logrado industrializar a América Latina, como resultado de la bancarrota capitalista.

Hoy la derecha intenta capitalizar el descontento con el Frente Amplio y sus similares del continente. Pero la receta derechista es incluso un ajustazo aún más profundo, como lo muestran Macri en Argentina y Temer en Brasil, dos ‘modelos’ de los blancos y colorados. Estos gobiernos de derecha ya en pocos meses enfrentan serias dificultades, y tienen una base parlamentaria muy precaria e inestable. Más importante aún, acaban de llegar cuando se produce un salto cualitativo en la crisis mundial, con la tendencia a la disolución de la Unión Europea y la creciente caída industrial en China.

En Uruguay venimos de un histórico paro de 24 hs., el segundo del gobierno de Vázquez. La dirección oficialista del PIT-CNT intenta colocarlo como una medida para incidir en la interna del gobierno e impulsarlo hacia la izquierda. Pero el gobierno de Vázquez no cede un ápice en el ajuste contra el salario, el trabajo y el gasto social. Es lo que exige el capital financiero. El paro fue un pronunciamiento popular contra la política del gobierno y el signo de un ascenso en la lucha del movimiento obrero.

En este cuadro de crisis políticas y convulsiones sociales, más que nunca, llamamos al movimiento obrero a adoptar un programa anti-capitalista de salida a la crisis, y constituirse en alternativa independiente de las distintas variantes capitalistas. El PT convoca a los trabajadores avanzados a construir un gran partido obrero, para luchar por un gobierno de trabajadores y la unidad socialista de América Latina.

Contenido

Editorial

Uruguay: La izquierda y el movimiento obrero frente a un desafío histórico


Conferencia Latinoamericana

Las conclusiones políticas

Mesa-Debate: la izquierda uruguaya frente al agotamiento de los gobiernos ‘policlasistas’

Una referencia politica para toda la Izquierda y los luchadores

Uruguay frente a la crisis capitalista, un debate estratégico

Homenaje a Pablo Rieznik


Nacionales

Las perspectivas del paro del 14 de Julio

Reforma educativa y privatización; la otra cara del ajuste educativo

La motosierra en la Universidad. El 9 de Agosto todos a la movilización contra el ajuste

Llevan al Gobierno de Montevideo a la bancarrota Un socialista que gobierna para las privadas y el capital

Elecciones inmediatas en AFUTU


Internacionales

Mexico: la masacre de maestros en Oaxaca: la “Reforma educativa” se impone a sangre y fuego


Exclusivos de internet

Un Aborto clandestino. No fue Legal, seguro ni gratuito

Recortes en Tienda Inglesa

Hospital Pasteur: Tercerizados en lucha

Reintegro de los despedidos del Pereira Rossell

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago