Políticas

Al paquete de ajuste, se lo enfrenta en la calle

Desde hace unas semanas el Consejo de Educación Secundaria, en reunión bipartita con la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), vuelve a ratificar el masivo recorte que las autoridades de la educación (el CODICEN de Robert Silva) y el gobierno están procesando en la educación pública, en especial en la secundaria. Se trata de la pérdida de por lo menos 200 grupos de Plan 2006 (unas 6.600 horas docentes), el recorte de 20.000 horas de Coordinación docente, la reducción de la carga horaria de 127 cargos de POP (unas 1500 horas), eliminación de los encargados de Laboratorio de Informática (POITE) en turno nocturno (unas 2000 horas), reducción de carga horaria en los Coros Liceales (1800 horas), redistribución de los cargos de POB.

 

Plantar cara al gobierno

 La pregunta que se instala es urgente ¿los trabajadores y estudiantes vamos a seguir dejando pasar esta reforma anti-educativa y la mutilación presupuestal?

La próxima asamblea de Ades Montevideo y la AGD de Fenapes deberán abordar un plan de lucha que posicione al sindicato de cara a la dura batalla que se avecina.

Debemos definir si dejamos pasar este ajuste, la imposición de modificaciones en nuestras condiciones de trabajo, la rebaja salarial, la pauperización académica, la reforma anti-educativa o damos un paso adelante y profundizamos las medidas de lucha.

En el caso de los sindicatos, se han realizado paralizaciones en los meses de octubre y noviembre (FENAPES para 48hs el 10 y 11 de noviembre, AFUTU para el 11/11), que colocan el problema en la palestra pública, resultando insuficientes para poner en jaque a las autoridades y al gobierno.

Las autoridades intentaron imponer una instancia de elección de horas en un local vallado, rodeado de un operativo policial, con convocatorias que violentan la normativa vigente, en un contexto de recorte presupuestal. Los diversos “trancazos” que desarrolló el sindicato de profesores en las elecciones de cargos de Dirección, Adscripción, etc, han logrado poner un freno al avasallamiento, la prepotencia y el autoritarismo de la política impulsada por Cherro y Robert Silva.

 

Es posible romper el aislamiento con la unificación de las luchas

En términos más generales, entre este paquete de ajuste, el autoritarismo del CES (y otras autoridades estatales) y la represión desplegada en los primeros días de noviembre, existe una retroalimentación: no es posible hacer pasar al ajuste si no hay un proceso de profundización de la represión y del autoritarismo por parte del gobierno.

Es por eso que urge discutir y desarrollar un plan de lucha que tenga como eje reivindicar salario igual a media canasta inmediatamente, derrotar a la LUC (el PT reafirma su convicción de que se necesita un referéndum total), aumentar el presupuesto en educación, salud y vivienda (rechazando las reformas en curso), obtener la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, estatizar bajo control obrero toda empresa que cierre o despida.

Para que no quede en letra muerta, es fundamental que las organizaciones obreras y estudiantiles discutan y desarrollen un plan de lucha vigoroso, que implica necesariamente la ocupación de los lugares de trabajo y estudio, movilizaciones, enmarcando estas acciones en la perspectiva de la huelga general.

No solo es posible instalar este debate, es necesario. Este planteo no se limita a presionar a la burocracia sindical y a los sectores centristas dentro de los sindicatos, apunta al debate en las asambleas, de un posicionamiento de lucha que unifique el paquete de reivindicaciones.

Asimismo, hay que instalar este debate y esta perspectiva de salida en cada uno de los lugares de trabajo y entre todos los trabajadores de la educación, conjuntamente con difundir e impulsar una campaña de declaraciones y acciones de apoyo entre la población que concurre y envía a sus hijos a la educación pública.

Natalia Leiva

Share
Published by
Natalia Leiva

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago