Categories: Movimiento Obrero

AEBU: “Comunismo”… de mercado

Les lavaron el cerebro!

La semana pasada se realizaron las elecciones en AEBU, en donde el oficialismo frenteamplista se divide en varias agrupaciones, destacándose las dos más importantes: 98 conformada mayormente por militantes del FLS y el PSU, y la 17 vinculada al PCU (aunque varios de sus dirigentes también integran el FLS). La agrupación, 98 dada su posición dominante, no necesitó decir prácticamente nada en su propuesta programática, resultando en un planteo que tiene más humo que sustancia. Pero en definitiva, esto no fue lo peor.

El “Espacio 17” emitió una extensa propuesta que pasará a la historia como una de los mayores ataques a las posiciones históricas de la izquierda.

La primera propuesta debería ser suficiente para dejar de leer: “Desarrollo de mercado de capitales actuando el estado como activo promotor“. Los comunistas históricamente hemos denunciado al capital financiero como el máximo exponente del parasitismo y la explotación capitalista; la forma que adopta el capital en su etapa última, el imperialismo (ver “El Imperialismo, fase superior del capitalismo” de Lenin). Y estos “comunistas” no solo no ven un problema en ello sino que, ¡pretenden que el estado fomente la timba especulativa e improductiva!

En segundo lugar proponen nada menos que el financiamiento público de los curros privados: “Participación de recursos financieros públicos en emprendimientos privados a través de instrumentos regulados“. El “país productivo” se construye por lo visto con subsidios a los capitalistas, en lugar de utilizar ese dinero recaudado por el Estado para emprendimientos propios, o para el gasto público en Salud y Educación. El PCU lo dice bien clarito, prefiere usar la plata para financiar a los capitalistas en su búsqueda de ganancias en lugar de financiar un plan de obras públicas en favor de los trabajadores (y ni que hablar de un plan de viviendas populares o de aumentar el presupuesto de la salud y la educación públicas). El tercero punto es la “Retención del ahorro nacional, a partir de las iniciativas anteriores“. Antes el PCU reivindicaba el no pago de la deuda externa y la estatización de la banca, como vías para acrecentar el ahorro nacional, ahora destinar recursos estatales a los “inversores” privados. ¡Qué debacle ideológica!

Por razones de espacio solo nos referiremos a dos propuestas más: “Educación financiera en todo nivel de instrucción“, lo cual no es más que un avance en el proceso de incorporar a la conciencia de los individuos las “ventajas” de participar del sistema financiero. Este punto lo que busca es generar más gente capaz de actuar en dicho ámbito, o más bien hacer propaganda a favor de la “bancarización”.

El último punto: “Impulsar la realización de un congreso de trabajadores del sistema financiero“, es directamente una tomadura de pelo. Luego del último gran conflicto de los bancarios, que terminó en enormes pérdidas y perjuicios para los trabajadores bancarios y para la caja bancaria, los burócratas de la 17 y de la 98, que se postraron frente a las posturas del gobierno, prometieron exactamente lo mismo. Que la movilización y el grado de involucramiento de los afiliados hacían necesario impulsar este congreso. Luego, con dilatorias, la fueron dejando pasar, hasta que los compañeros se cansaron y se olvidaron. Ahora lo sacan a relucir nuevamente como una propuesta de integración y de participación.

La plataforma electoral del Espacio 17 muestra la descomposición y la bancarrota del PCU.

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

6 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago