Categories: Movimiento Obrero

Ades Montevideo: histórico triunfo del clasismo

Las elecciones del sindicato de profesores de Montevideo (Ades-Montevideo) han tenido un resultado histórico: en las elecciones donde se superó la media de votación histórica, la Agrupación 1° de Mayo ha conquistado 3 de los 7 lugares en la Comisión Directiva, lo que le permite acceder a Presidencia y Vicepresidencia del sindicato (Luis Martínez y Natalia Leiva, respectivamente). Este fenómeno se ve acompañado con que el otro agrupamiento clasista, Comuna Pedagógica obtuvo 2 cargos. 

Esto coloca a la Lista 1, el agrupamiento oficialista (una coalición entre el PCU y otros sectores del FA) en un cuadro de declive, que demuestra una tendencia del FA y la burocracia sindical, a la pérdida de autoridad política frente a los trabajadores que luchan. 

En este caso particular, el impulso a la firma de un convenio muy por debajo de la plataforma, así como su histórica negativa a desarrollar y unificar los conflictos, les ha reportado una enorme pérdida de autoridad política, perdiendo un lugar (que se suma al que perdieron en 2013), quedando con 2 cargos en directiva. 

Este resultado debe ser analizado teniendo en cuenta que desde Ades Montevideo ha vivido conflictos enormes en los últimos 5 años, entre ellos la lucha contra la reforma del PROFIME-PROMEJORA, dos huelgas (en una de las cuales derrotamos el decreto de esencialidad), la batalla por intervenir en la elección de horas, así como un sinnúmero de ocupaciones y actividades que posicionaron al sindicato como uno de los más combativos del movimiento sindical, permanentemente enfrentado al gobierno del FA. 

Es por esto que el voto a la 1° de Mayo, demuestra que los profesores han sacado las conclusiones políticas de sus procesos de lucha: el gobierno del FA es el responsable de cada techo roto, de cada salón que se inunda, de cada docente agredido, de las 50 hs trabajadas promedialmente, de las permanentes reformas pauperizadoras que se intentan imponer. 

Es por esto que, con un mayor impulso, es fundamental que se profundicen las medidas para arrancarle al gobierno del FA un presupuesto acorde a las necesidades -donde el 6% es un mínimo, para cumplir con las promesas electorales del FA, es decir, absolutamente insuficiente-

La batalla debe ser dada en conjunto con otros sindicatos y gremios de la educación, masificando y unificando la lucha, potenciando el impulso que los trabajadores han expresado en demostraciones de fuerza que permitan desarrollar un gran conflicto, para conquistar nuestras reivindicaciones. 

FRENTE DE EDUCACIÓN DEL PT

Partido de los Trabajadores

Share
Published by
Partido de los Trabajadores

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

22 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago