Categories: ComunicadosMujer

3J: Tomemos nuevamente las calles

Ni una Menos, El Estado es responsable.
Este 3 de junio marchamos nuevamente por #NiUnaMenos y por todas las reivindicaciones de las mujeres. La violencia y desigualdad cada vez más acentuada que vivimos las mujeres explotadas es producto de la descomposición de los regímenes políticos y la crisis capitalista. En Uruguay los feminicidios y la violencia hacia las mujeres es cada vez mayor y en lo que va del año ya se registran 18 casos de mujeres asesinadas. El gobierno no ha adoptado ninguna política en prevención de los feminicidios, y lejos de atacar las causas y condiciones de maltrato y violencia hacia las mujeres colocan el eje en la penalización y junto a los partidos patronales han votado en el parlamento una ley que aumenta las penas, actuando después que la mujer es asesinada. La responsabilidad del Estado ha quedado más que clara en el caso de Valeria Sosa asesinada por su ex pareja, un efectivo de la DOE-Departamento de Operaciones Encubiertas- dejando al descubierto el entramado policial y judicial. El caso de Valeria no es puntual, en la mayoría de ellos, las denuncias quedan a la deriva en las comisarias, mientras que en los juzgados se desechan las órdenes de restricción o estás no tienen consecuencias alguna. El poder político garantiza esta opresión a partir de sus instituciones, transformando a las víctimas en victimarias. Por eso desde el Plenario de Mujeres Trabajadoras nos movilizamos este 3J por ni una Menos, señalando la responsabilidad del Estado, por oficinas municipales de la mujer que atiendan denuncias y actúen de inmediato con atención las 24 horas, casas refugio proporcionadas por el Estado, pero gestionadas de forma independiente por las mujeres. Un subsidio equivalente a la canasta familiar hasta que la mujer logre un empleo estable que le permita la independencia económica para mantener su casa y a su familia.
La escala de violencia que sufrimos las mujeres también está relacionada con el brutal ajuste que el gobierno está descargando sobre los hombros del conjunto de la clase obrera. El aumento de la desocupación que según cifras oficiales llega al 10% – sin contar a quienes ya dejaron de buscar trabajo porque no encuentran- , afecta mayormente a las mujeres y los jóvenes. Se trata de una política que pauperiza cada vez más a los trabajadores y condena a cientos de mujeres jefa de hogar a la completa pobreza y vulnerabilidad. Como consecuencia aumenta cada vez más la prostitución, incluso infantil en los barrios más pobres.
Para hacer frente a esta situación de doble opresión que vivimos las mujeres trabajadoras es preciso organizarnos de forma independiente del gobierno, los partidos patronales y la iglesia, bajo un programa socialista. Sólo será posible nuestra emancipación, si damos una lucha común junto a los trabajadores con el objetivo de superar este régimen social de explotación.
¡Mujeres, si no nos organizamos nos matan! ¡Súmate al Plenario de Mujeres Trabajadoras!
Ni Una Menos, El Estado es responsable!

Plenario de Mujeres Trabajadoras

Por una organización de la mujer trabajadora: independiente del Estado, la Iglesia y los partidos patronales.

Share
Published by
Plenario de Mujeres Trabajadoras

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

15 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

1 semana ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

1 semana ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago