Categories: Mujer

8 de Marzo: Vamos por una gran jornada de lucha, con paro y movilización para conquistar nuestras reivindicaciones.

Sin dudas que la magnitud que ha adquirido el movimiento de mujeres a nivel mundial en los últimos años, como producto de la descomposición de los regímenes políticos y de la crisis capitalista en curso que se descarga con una mayor violencia sobre las mujeres explotadas, ha tenido su correlato y repercusión en nuestro país expresándose un nuevo emergente en el movimiento de mujeres y su movilización.

Frente a este fenómeno de creciente repercusión y movilización, el FA ha realizado un congreso de mujeres con el objetivo de lanzarse a cooptar políticamente la dirección de este movimiento (disputado por diversas organizaciones) que en función de la violencia y la desigualdad cada vez más acentuada que vivimos las mujeres, ha adquirido un carácter masivo.

Por eso, la representante de la Secretaria de Género de la central ha planteado que el eje para el 8M es trabajar el problema cultural y educacional de la sociedad que deriva en la violencia y en los feminicidios, caracterización que de alguna manera comparten con diversas organizaciones de la coordinadora que no señalan en ningún término la responsabilidad del Estado como expresión política del régimen social de explotación que oprime doblemente a la mujeres. El caso de Valeria Sosa ha dejado al descubierto todo el entramado policial y de la justicia que es responsable de las muertes de las mujeres. El poder político garantiza esta opresión a partir de sus instituciones, transformando a las víctimas en victimarias. Por eso desde el Plenario de Mujeres Trabajadoras nos movilizamos el 8M por Ni una Menos, señalando la responsabilidad del gobierno, por oficinas con atención de 24 hs para atender los casos de violencia doméstica gestionada por las organizaciones de mujeres, por la extensión de las tobilleras a los violentos, por casa refugio bajo control de las propias mujeres víctimas de violencia, y un plan de medidas que permitan prevenir los asesinatos y la violencia doméstica.

Señalamos además el peligro que significa para la lucha por la liberación de la mujer, la orientación de género que pretenden imponerle al movimiento diversas organizaciones feministas, que no es otra que la conciliación de clases. ¿O acaso son los mismos problemas que sufrimos las explotadas, que las empresarias? ¿Corresponde a las maestras y docentes estar en la misma trinchera que la Ministra de Educación que las reprime y las condena a condiciones de trabajo y salarios miserables? Consideramos que no. Para el PMT es sin dudas, un enorme paso adelante, que los sindicatos paralicen sus actividades y se movilicen junto con las trabajadoras, pues permite abrir una deliberación en el conjunto de la clase obrera sobre la opresión que sufre la mujer bajo este régimen social, y abrir una agenda de lucha para enfrentar los despidos, para defender el salario, por guarderías gratuitas en los lugares de trabajo, para organizarnos contra las redes de trata y de prostitución.

Como socialistas seguimos manteniendo que la liberación de la mujer de la doble opresión, sólo será posible de la mano con nuestros hermanos de clase en la superación de este sistema social en descomposición.

Desde el Plenario de Mujeres Trabajadoras, llamamos a las mujeres y a los trabajadores a parar y movilizarnos el 8M desde la Pza Libertad a la explanada de la Udelar, y a organizarnos con independencia política del Estado, de los partidos patronales y de la iglesia para enfrentar los feminicidios y la violencia domestica, para terminar con los abortos clandestinos, por su despenalización total sin plazos arbitrarios, tribunales médicos, ni restricciones, para enfrentar el ajuste de Tabaré y su gobierno.

A 100 años del 8 de marzo que inició en Rusia la revolución proletaria más importante de la historia, continuamos reivindicando la vigencia histórica del socialismo, y dando una batalla para organizar a las mujeres en esa perspectiva.

¡Vamos por un 8M de lucha! ¡Viva el día internacional de la mujer trabajadora! ¡Viva el paro internacional de mujeres! ¡Ni una Menos, El Estado es responsable!

Plenario de Mujeres Trabajadoras

Por una organización de la mujer trabajadora: independiente del Estado, la Iglesia y los partidos patronales.

Share
Published by
Plenario de Mujeres Trabajadoras

Recent Posts

Las negociaciones de Trump para un alto al fuego se desmoronan

Zelensky desecha el acuerdo sobre minerales.   Estados Unidos anunció a principios de mes que…

5 horas ago

Signalgate: un comité de guerra por chat contra Irán

La utilización de una aplicación de mensajería comercial por parte de los miembros del gabinete…

6 días ago

El estado de la economía y el PCU

Es una apelación recurrente en los gobiernos entrantes el lamento por las condiciones en las…

7 días ago

El Gobierno designa la comisión encargada del “diálogo social”

El gobierno de Yamandú Orsi como una de sus primeras medidas ha anunciado la conformación…

7 días ago

De Eduy21 a Fundación Ágora, “El Banco Mundial metido a educador”

Enfrentemos la transformación educativa del capital y sus gobiernos   El pasado 18 de marzo,…

2 semanas ago

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: por una agenda de lucha contra el capital

El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en…

4 semanas ago